Esta ciencia, que estudia los cromosomas de las células de los humanos y de los animales, está en auge y es la Universidad Nacional de Colombia la que ha tomado la bandera en la realización de estudios en el país.
"A nivel latinoamericano aún son muy escasos los trabajos investigativos. Se ha avanzado más en la citogenética humana pero puede ser utilizada en la animal, lógicamente con variantes. El Grupo en Biotecnología Animal somos de los pocos que en el país trabajamos en el tema", explicó Juan Bautista López Ortiz, docente del Posgrado en Biotecnología de la UN en Medellín.
Según un informe del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) con sede en Madrid (España), durante los años 60 se puso de manifiesto las primeras alteraciones cromosómicas en especies de animales domésticos, especialmente en las especies porcina y bovina. Sin embargo, solo hasta finales de la década de los 80 se ampliaron conocimientos gracias al desarrollo de la citogenética animal. Actualmente la investigación en este campo está concentrada en unos pocos laboratorios, la mayoría de ellos radicados en Europa.
El grupo de investigación de la UN, que utilizó estudios en citogenética, logró de esta forma la caracterización de Cuniculus hernandezi, la nueva especie de roedor que se encuentra en regiones de Antioquia, y que estaba oculta debido a su parecido con la guagua o Cuniculus taczanowskii.
"Con estos estudios y varios análisis, nos dimos cuenta que una guagua que estaba en el Perú, otra de la Cordillera Oriental y una más del departamento antioqueño, son especies totalmente distintas. Lo que nos llevó a decretar una nueva especie que, al parecer -y por corroborar con otra serie de proyectos-, es endémica para el Departamento", agregó López Ortiz.
Este logro científico, dijo el docente, es apenas un ejemplo de los beneficios de la citogenética, una ciencia que va en camino de evolución y que ha entregado grandes aportes a la ciencia mundial. "La citogenética dio el siguiente paso que es el de bandeo cromosómico diferencial, donde ya se podían distinguir los cromosomas homólogos. Últimamente se está utilizando la citogenética molecular que permite no solamente mirar morfología y el número, sino también comparar la estructura interna de cada cromosoma para mirar la relación entre un organismo y otro", dijo.
Añadió que aprovechando esos alcances científicos, el compromiso de los investigadores de la UN en Medellín es dedicarse al análisis de especies de animales promisorios. "La idea es empezar a conocer la parte cromosómica, primero que todo, de los organismos de vida silvestre".
Sedes