Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Pesca artesanal, epicentro de la apuesta por la calidad de vida de los tumaqueños
Ciencia y Tecnología

Pesca artesanal, epicentro de la apuesta por la calidad de vida de los tumaqueños

    La primera planta de biometano en Colombia –elaborado a partir de espinas, branquias y vísceras de peces–, el desarrollo de biopolímeros a partir de residuos de pesca, y un geovisor que permite identificar la Zonas Potenciales de Pesca (ZPP), son algunos de los aportes que la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) está realizando en este municipio nariñense, en el que el 53,7 % de sus 221.469 habitantes afronta todas las formas de pobreza y desigualdad social.

    El proyecto “Fortalecimiento de la actividad pesquera artesanal en el Pacífico nariñense colombiano, hacia un aprovechamiento sostenible del recurso Tumaco”, también avanza en la verificación del estado de adopción de buenas prácticas de manufactura de pescado y piangua, el desarrollo de prototipos de productos con valor agregado y un modelo de emprendimiento y comercialización.

    Adelantado con recursos de regalías, y liderado y ejecutado por la UNAL Sede Tumaco –en cooperación con la Universidad de Nariño–, en el proyecto participa un equipo científico conformado por siete grupos de investigación en las áreas de ingeniería de pesca, de alimentos, química e industrial, además la sociología y prácticas agroindustriales.

    La iniciativa se centra en la pesca artesanal, ya que esta es esencial en la sociedad tumaqueña, tanto, que es la actividad económica más importante del municipio, con una producción de 3.000 toneladas al año, y de la que dependen más de 2.500 familias.

    El profesor John Josephraj Selvaraj, director del Institutos de Estudios del Pacfico de la UNAL Sede Tumaco, explica que el proyecto le apunta a tres objetivos, y en cada uno de ellos se han realizado los avances antes mencionado.

    Geovisor fácil de usar para los pescadores

    Con respecto al desarrollo de conocimiento e información de las nuevas zonas potenciales de pesca del Pacífico nariñense, se está desarrollando un Geovisor, que es una plataforma web de acceso libre para la diseminación de información en tiempo real, que busca ser fácil de usar para los pescadores.

    Señala que “la herramienta facilita el acceso a datos como las dinámicas geográficas de la pesca en el territorio, el comportamiento de las corrientes, mareas y olas, la distribución potencial de las especies de interés pesquero comercial y para la seguridad alimentaria de la región y nuevas zonas potenciales de pesca”.

    Destaca que dicha herramienta ayudará a optimizar la gestión y el aprovechamiento pesquero en la región, así como a la sostenibilidad de los recursos.

    Apuesta por la gestión organizacional

    En relación con la mejora de la gestión organizacional del sector pesquero artesanal, se está fortaleciendo la asociatividad de los pescadores artesanales, realizando mecanismos de recolección de información primaria –mediante trabajo de campo y sondeos– para conocer las condiciones socioeconómicas, así como las diversas situaciones que viven en su cotidianidad.

    Señala que gracias a estos datos obtenidos hasta ahora ha sido posible, entre otras acciones, adelantar talleres de buenas prácticas en manufactura.

    De igual manera, profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Sede Bogotá y del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) trabajan con los pescadores en el desarrollo de productos como nuggets, filetes apanados y pasteles de pescado, elaborados a partir de pescadilla, sierra y lisa, especies de la zona.

    Carolina Ducuara, asesora administrativa del proyecto, indica que el propósito es darle un valor agregado que les permita a los pescadores mejorar sus ingresos económicos.

    “Se busca que la cadena de desarrollo de productos sea de simple manipulación y transformación para que los hogares, pescadores y recolectoras, apuesten a abarcar otro tipo de mercados”. (Lea también: Modelo de negocio fortalecería pesca artesanal en Tumaco

    Asimismo, desde la Facultad de Ingeniería y Administración de la Sede Palmira se adelanta el componente encargado de la resolución de los productos transformados a partir del diseño de empaques y envases, así como una marca que resalte el valor del territorio.

    Planta piloto de biometano

    El tercer objetivo, relacionado con incrementar el aprovechamiento de los excedentes y residuos de la pesca, se divide en dos componentes: por un lado, la implementación de una planta piloto de biogás, y por el otro, la obtención de biopolímeros. (Lea también: Residuos pesqueros, fuente de biogás y ácidos grasos volátiles)

    El grupo de investigación Prospectiva Ambiental de la Sede Palmira anuncia que ya se cuenta con una planta piloto instalada que transforma espinas, branquias y vísceras en biogás, y que se puede utilizar como una forma de energía renovable.

    La primera planta de este tipo, creada en el país, opera en la Sede Tumaco desde octubre de 2021. En esta, los residuos se trituran para reducir su tamaño y que se mezclen bien; después llegan a un reactor metanogénico, en donde microorganismos anaerobios producen biogás.

    “El biogás consta principalmente de cuatro gases: metano, dióxido de carbono, y pequeñas cantidades de ácido sulfhídrico y vapor de agua. Mediante procesos de absorción, filtración y deshumificación se remueven los tres últimos, para finalmente obtener gas metano. Luego este se comprime y almacena en cilindros de 40 libras, que posteriormente serán usados por las familias pesqueras en Tumaco”, destaca la profesora Luz Stella Cadavid, coordinadora del grupo.

    Agrega que aunque el biometano se puede utilizar de manera similar al gas natural, en estufas para cocinar, también tiene un uso potencial como combustible para las lanchas de los pescadores, permitiéndoles reducir los costos que invierten en las faenas.

    La profesora Amanda Lucia Mora Martinez, directora de la UNAL Sede Tumaco, afirma que “este municipio nariñense afronta, además de pobreza, otras problemáticas sociales y ambientales, por lo que el aporte realizado por la Universidad, centrado en la ciencia, la tecnología y la innovación, podría ser la llave que abre la puerta a un escenario que les permita construir un mejor porvenir.

    El proyecto es financiado por las Gobernaciones de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó, en el marco de la Convocatoria no. 2 de 2019 del Plan Bienal de Convocatorias del FCT del Sistema General de Regalías de Minciencias.

    Lea también

    Biogás a partir de residuos de pesca artesanal