Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/XV Mes de la Investigación en la Sede Amazonia
Educación

XV Mes de la Investigación en la Sede Amazonia

  • XV Mes de la Investigación en la Sede Amazonia.

  • Profesor Pablo Palacios, director de la Sede Amazonia, realiza la apertura al XV Mes de la investigación

  • Profesor Carlos Franky, director del Instituto Imani, resalta la importancia de los seminarios programados en el Mes de la Investigación.

  • Profesores e investigadores del Amazonas preparan sus temas de exposición.

  • Los estudiantes de posgrado ven en las exposiciones una oportunidad para mostrar sus trabajos y de esta manera encontrar entidades que los financien.

  • Auditorio Victoria Amazónica de la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia.

Avances y resultados de investigaciones realizadas en la región, así como intercambio y reflexión en torno a situaciones, temáticas y problemáticas comunes en la Panamazonia son algunos de los aspectos que se abordarán durante estas jornadas.

Con esta nueva versión del Mes de la Investigación, organizada por la Sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Amazónico de Investigaciones (Imani), se busca aportar a la formación del talento humano y a la construcción de la región amazónica.

Como parte de las actividades propuestas para esta versión que irá hasta el 13 de junio, se tiene programada la presentación de proyectos de investigación de estudiantes de Doctorado, Maestría y Especialización en Estudios Amazónicos, así como la reunión de la Línea "Ecosistemas, biodiversidad y conservación" de la Maestría, coordinada por el profesor Gabriel Colorado  de la U.N. en Amazonia.

El profesor Carlos Franky, director del Instituto Imani, destaca la importancia que tiene para la región, la presentación del seminario "Cuantificación de GEI (gases de efecto invernadero) e hidrometría en el contexto amazónico y proyecto Quimbo (Huila)", a cargo del Grupo Limnología Amazónica entre la Sede Amazonia y la Sede Palmira de la U.N.

De la misma manera, se llevará a cabo la V Feria Internacional de Ciencia y Tecnología, coordinada por el Programa Especial de Admisiones y Movilidad Académica (Peama).

Ana Manjarrés organizadora del evento, afirma que esta feria se consolida cada vez más como una vitrina para que jóvenes investigadores puedan mostrar los resultados de su trabajo y a su vez,  conseguir apoyo por parte de instituciones afines al tema.

Finalmente, se realizarán una serie de seminarios relacionados con los Planes Estratégicos de Ciencia, Tecnología e Innovación de los departamentos de Amazonas, Guaviare, Guainía y Vaupés.

Desde el año 2007 y durante los meses de mayo y noviembre, la Universidad Nacional Sede Amazonia celebra el Mes de la Investigación. En el que confluyen diversas actividades académicas y culturales orientadas a divulgar los resultados de las investigaciones realizadas en la región.