Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Voluntarios y ambientalistas en la UN
Medioambiente

Voluntarios y ambientalistas en la UN

Se realizó la primera reunión del proyecto UN Voluntariado Ambiental, en el Auditorio Gerardo Molina de la UN en Medellín.

En la socialización se explicó qué es el voluntariado y cómo se puede hacer vinculación con el proyecto. Según el profesor Adrián Perpiñán, "el objetivo que estamos buscando es que toda la comunidad universitaria participe de manera activa en la generación de hábitos y comportamiento que vayan en favor de la conservación del medioambiente". 

El enfoque de la opinión pública en los problemas ambientales se ha vuelto, de alguna manera, una especie de generador de interés liviano. En contra de esta postura, el profesor Perpiñán dice que "este es un proyecto que debe ser sostenible en el tiempo". Por eso no se empieza sobre el afán sino que está planeado para comenzar en el 2012. 

Los estudiantes ya han mostrado su interés por la participación en otros voluntariados, también en alianza con Bienestar. Perpiñán, positivo por la participación de la comunidad, afirma que "han llegado estudiantes con ideas fabulosas pero son iniciativas individuales. Queremos que a través del gran voluntariado se integren y tengan el peso que deben tener". 

Alejandra Vargas, estudiante de Ingeniería Ambiental de la UN, asegura estar "trabajando en un proyecto con el Zoológico Santafé para conservación de biodiversidad. Entonces, la idea es cómo plantear foros en el marco del voluntariado para examinar cómo es un zoológico ideal, cómo se está manejando esta Institución y en qué medida ello contribuye a la conservación en la Universidad". 

El voluntariado tiene un enfoque de conservación de la biodiversidad en el interior de la UN, pero también tendrá un frente en sus alrededor y una proyección hacia la ciudad. Se tiene prevista la integración con el Voluntariado Ambiental Universitario del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.