Visite la exposición de planos del arquitecto Guillermo Bermúdez Umaña, en honor a su legado
Con motivo de la celebración de los 100 años de nacimiento del arquitecto Guillermo Bermúdez, sus hijos le han cedido al Museo de Arquitectura Leopoldo Rother el archivo de su trabajo. Fotos: Nicol Torres, Unimedios.
Guillermo Bermúdez Umaña fue un arquitecto colombiano y profesor de la UNAL.
Fachada calle 26 edificio Embajador (Anteproyecto).
Dibujos como estudiante de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La exposición se encuentra en la planta 3, en la Sala Guillermo Bermúdez.
Planos Colegio Anglo-colombiano Cortez.
Ficha de información de los planos.
La muestra se exhibe en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother.
Con más de 5.500 planos y unos 154 proyectos, esta colección representa un valioso recurso para investigadores, estudiantes y profesores interesados en la evolución de la arquitectura colombiana del siglo XX.
La exposición celebra la valiosa donación del archivo profesional del arquitecto nacido en Soacha (Cundinamarca), colección entregada por su familia en el primer semestre de 2024 que incluye además una vasta cantidad de documentos relacionados con la arquitectura que el maestro desarrolló a lo largo de su exitosa carrera.
El arquitecto Bermúdez estudió en Chile y regresó a Colombia para abrir su propia oficina, trabajo que no solo dejó una profunda huella en la arquitectura nacional, sino también en el ámbito académico.
Durante gran parte de su vida fue profesor en la UNAL, en donde su enfoque innovador y su compromiso con el diseño y la enseñanza le ganaron el respeto y la admiración de colegas y estudiantes como uno de los más arquitectos emblemáticos del movimiento moderno en el país.
El archivo documental que se encuentra disponible para consulta muestra a un arquitecto prolífico, del que la exhibición expone solo una pequeña parte.
La exposición les ofrece a los visitantes una mirada a 23 planos, seleccionados cuidadosamente por el profesor Carlos Niño y el nieto del arquitecto, Ramón Bermúdez. Estos documentos dan una idea general de la arquitectura desarrollada por Bermúdez, destacando no solo sus proyectos, sino también las herramientas técnicas y constructivas que utilizaba. Lo que se busca, más allá de una simple exposición, es motivar a estudiantes, profesores e investigadores a profundizar en su obra.
El archivo completo, que estará disponible para consulta a principios de octubre, representa una joya de la arquitectura del siglo XX y un invaluable recurso académico.
Con el objetivo de difundir, conservar y desarrollar la investigación en torno a la obra de Bermúdez, esta exposición forma parte de un esfuerzo más amplio del Museo por visibilizar su fondo documental, que comprende 14 colecciones y más de 35.000 planos.