Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Visión 2034, asegurar el liderazgo de la U.N. en las próximas dos décadas
Política y Sociedad

Visión 2034, asegurar el liderazgo de la U.N. en las próximas dos décadas

  • Expertos de diversas áreas discutieron las nueve dimensiones que componen el proyecto Visión 2034. Fotos Felipe Castaño / Unimedios

  • Los 55 expertos convocados están encargados de realizar documentos básicos que motiven los diálogos y discusiones nacionales sobre las diversas dimensiones propuestas.

  • Los resultados de estos trabajos de concertación y documentación serán claves para un análisis prospectivo y para definir los parámetros del proyecto.

  • Cada grupo de los expertos se encargará de una de las dimensiones para dar a conocer sus ideas y concretar un concepto general.

  • Cada una de las dimensiones fue trabajada por diferentes grupos de investigadores.

  • Román Castañeda, director de Investigaciones de la U.N. sede Medellín.

  • Luz Teresa Gómez, docente del Departamento de Sociología.

  • Fabio Jurado Valencia, docente e investigador.

  • Tomás León Sicard, docente del IDEA.

  • Carlos Miñaña, uno de los coordinadores del proyecto.

En otra etapa del proyecto Visión 2034, expertos de diversas áreas del conocimiento discutieron sus puntos de vista y aportes sobre las nueve dimensiones en que se estructura esta iniciativa de cara a la Nación y a la comunidad académica internacional.

Ver a la universidad como una oportunidad de inclusión y de equidad social y definir su función en el ámbito latinoamericano y mundial fueron algunas de las temáticas abordadas en las discusiones de investigadores y docentes.

Los 55 expertos convocados están encargados de realizar documentos que motiven los diálogos y discusiones nacionales sobre las diversas dimensiones propuestas para fundamentar la fase siguiente, en la que se convocará a la comunidad universitaria a realizar un análisis prospectivo participativo.

El estudio de estos documentos permitirá dejar en evidencia variables clave que influirán en el futuro, tomar posición sobre ellas y analizar los riesgos políticos y técnicos que podrían surgir.

"El objetivo es que la comunidad plantee la idea que tiene a futuro sobre la universidad que quieren", cuenta Carlos Miñana, uno de los coordinadores del proyecto y docente de la Facultad de Ciencias Humanas.

En esta etapa y durante toda la iniciativa de Visión 2034, fueron abordadas 10 dimensiones centrales, en torno a las cuales girarán las disertaciones de los expertos:

  1. Megatendencias globales y nacionales que afectan la educación superior.

 

  1. Lo nacional y lo público de la Universidad Nacional; autonomía universitaria y legitimidad.

 

  1. Componente educativo y formativo.

 

  1. Investigación, creación y extensión.

 

  1. Territorios y territorialidad: dinámicas regionales en un contexto de paz, el rol de la Universidad Nacional en el sistema de educación superior y la función de la U.N. en las regiones.

 

  1. Dimensión ambiental.

 

  1. Bienestar y calidad de vida.

 

  1. Democracia, gobernabilidad, participación y modelo de gestión de la Universidad.

 

     9. El legado de la Universidad Nacional de Colombia en los 150 años de existencia.

De acuerdo con el director nacional de Planeación de la U.N., Carlos Garzón, la sostenibilidad financiera se abordará paralelamente en las mesas de trabajo que el Sistema Universitario Estatal y el Consejo de Educación Superior organizan con los respectivos ministerios y con el Departamento Nacional de Planeación.

El profesor Carlos Miñana, en referencia al componente de educación y formación, sostiene que existe una tensión centrada entre reducir la acción misional sobre la formación en competencias laborales instrumentales o persistir en el enfoque de formación integral de las personas.

"También hay una discusión basada en la estructuración de currículos y carreras, la relación de posgrados y pregrados, la formación docente y la calidad pedagógica", añade.

Y agrega: "Se debe responder a una búsqueda de competitividad internacional y al mismo tiempo ser pertinente en la dinámica del país".

En ese mismo tema concuerda Luz Teresa Gómez, profesora del Departamento de Sociología, quien afirma que la visión prospectiva de la Institución debe considerar cómo estructurar programas estratégicos que articulen la reflexión desde la Universidad con lo que pasa en Colombia.

"Un posible escenario de posconflicto necesita la labor de los intelectuales, que piensen el país y que aporten estratégicamente a los procesos de desarrollo", asegura.

Pero la reflexión, advierte la profesora Gómez, también debe conducir a estructurar un aporte para un contexto de país que establezca redes y relaciones con otras universidades y que busque un pensamiento integral y una perspectiva de universidad activa y que aporte al continente.

Desde la investigación, el director de Investigaciones de la U.N. Sede Medellín, Román Castañeda, resalta como punto primordial la generación de nuevo conocimiento y la gestión de la propiedad intelectual, debido a que se deben seguir incrementando patentes y su impacto en el sector industrial.

Hacia las periferias

Hablando de la dimensión de territorio y territorialidad, el profesor Fabio Jurado Valencia sostiene que es importante identificar los puntos de participación que la U.N. tiene en las periferias, no solo en las ciudades grandes.

 "La Universidad siempre ha estado interesada en hacer presencia en diversas partes del país y esto se debe reforzar no solo con los programas académicos, sino también con iniciativas específicas de apoyo a profesores de educación básica y media para que haya una articulación más fuerte con la superior", señala.

Para el académico es clave que haya una transformación en los niveles previos del sistema educativo que garantice que todos los jóvenes con potencial para ser estudiantes accedan y sean exitosos en la educación superior, sin importar su origen.

Desde lo ambiental

En cuanto a lo ambiental, el docente del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) Tomás León Sicard, afirma que debe existir una discusión interdisciplinaria sobre el tema en el que se incluye el trabajo de los investigadores, la relación con los agricultores, el componente tecnológico, mirando más hacia la consecución de policultivos sin uso de venenos y al establecimiento de fincas estructuradas.

"Esta es una visión que debe tomarse en todas las facultades y áreas de estudio. Que la biología mire discursos sociales, que la medicina preste atención al conocimiento de algunas plantas y suelos, entre otros", concluye.

El propósito del proyecto Visión 2034 es que esa mirada a 20 años permita a la Universidad tomar decisiones más conscientes y racionales, al igual que gestionar los recursos necesarios para hacerlas realidad.

Los resultados de esta fase serán socializados en la comunidad en noviembre de este año. Durante 2015, se hará el análisis prospectivo y se comenzará a estructurar el escenario que se concrete como apuesta colectiva.

Finalmente, se seguirá trabajando en documentar y sintetizar los legados de la universidad en sus ciento 150 años de existencia, antes del 2017.