Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Venados, tapires y pecaríes tienen sus protectores
Medioambiente

Venados, tapires y pecaríes tienen sus protectores

  • Los venados, tapires y pecaríes hacen parte de los ungulados, animales que tienen cascos o pezuñas en sus patas.

  • Los pecaríes se asemejan a los cerdos silvestres. - grupos.emagister.com

  • La mayoría de ungulados son herbívoros. - Archivo Particular.

Estos animales silvestres, denominados ungulados, por tener las patas terminadas en pezuñas o cascos, tienen sus benefactores en la Universidad Nacional, donde avanzan en su estudio y preservación.

El Grupo de Conservación y Manejo de Vida Silvestre, del Instituto de Ciencias Naturales, adelanta estudios sobre algunas especies en varias regiones del país, para avanzar en el conocimiento de la ecología y el estado de conservación de varias especies de ungulados que existen en el país.

"En Colombia existen 10 especies de ungulados silvestres (3 de tapires, 2 de pecaríes y 5 de venados)", mencionó la profesora del Instituto de Ciencias Naturales, Olga Montenegro, PhD en Ecología y Conservación de Vida Silvestre, quien aclaró que son unos animales grandes que no evolucionaron más en esta parte del mundo.

La docente, invitada a la franja Jueves de la Biodiversidad, agregó que son componentes importantes de la biota colombiana dado su rol en el mantenimiento de la estructura de los bosques y sus interacciones con otras especies nativas.

Al igual que muchas otras especies en Colombia, los ungulados nativos son propios de las zonas bajas y, según la docente, se cierne sobre ellos una amenaza porque están sujetos a presiones como la pérdida o deterioro del hábitat, la sobreexplotación y problemas asociados con sus interacciones con otras especies introducidas, como cerdos domésticos.

La profesora Montenegro advirtió que es muy poco lo que se conoce sobre el estado de los ungulados, que morfológicamente son animales grandes con pezuñas y casi todos son herbívoros, como los pecaríes (parecido a un cerdo pero silvestre).

El grupo de investigación avanza en el estudio de su hábitat, las infecciones que transmiten y, sobre todo, su conservación, ya que la mayoría de estos animales son consumidos por su exquisita carne, lo que contribuye a su extinción.