El Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (iPHEE) de la Escuela de Ingeniería Civil, de la Universidad de Leeds (Reino Unido), ha unido esfuerzos con la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Amazonia para brindarle a la región el primer "Seminario internacional de capacitación profesional en planeación estratégica de sistemas de saneamiento básico".
El propósito de este evento es mejorar los conocimientos en dicha área, dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por las Naciones Unidas.
El seminario, que cuenta con la participación de estudiantes, profesores y funcionarios de las instituciones públicas y privadas de Leticia, se desarrolla en el marco del Sesquicentenario de la U.N.
El iPHEE ofrece una serie de cursos de capacitación profesional para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de personas sin acceso a servicios de saneamiento básico. Esta institución es reconocida mundialmente por su trabajo en el manejo sostenible del recurso hídrico, tratamiento de agua potable, tratamiento y re-uso de aguas residuales, gestión de residuos sólidos municipales y control de enfermedades de transmisión hídrica y aérea.
"El proyecto "Fortalecimiento a la internacionalización y cooperación internacional" de la sede Amazonia es el mejor escenario para presentar el esfuerzo conjunto entre la Universidad de Leeds, Reino Unido, y la Universidad Nacional Sede Amazonia", afirmó Jhon Charles Donato Rondón, director de esta Sede de la U.N.
El directivo agradeció además la nutrida asistencia a esta primera jornada de aprendizaje, en la cual se trataron temas fundamentales como los ODS y la historia de los sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Por su parte, el doctor Miller Alonso Camargo Valero, docente de Ingeniería del Agua y Ambiental de la institución británica, aseguró que "nuestra tarea en la Universidad de Leeds es poder ir a diferentes países en los que hay problemas de acceso a agua potable y saneamiento básico y compartir nuestras experiencias con otras universidades, con gobiernos locales y con profesionales de diferentes gremios".
El investigador manifestó que estas alianzas se generan porque el Reino Unido tiene un compromiso con los países en vías de desarrollo y hace un esfuerzo muy grande para aportar a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Estos espacios son significativos para una región como esta, que tiene diversos retos políticos, sociales, culturales y ambientales. En cuanto a asuntos ambientales, el director de la U.N. Sede Amazonia destacó que los mayores desafíos son el acceso a la disponibilidad del agua, la deforestación, la minería, los servicios de salud y el saneamiento básico.