Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/UNAL Sede de La Paz apoya procesos comunitarios de paz
Política y Sociedad

UNAL Sede de La Paz apoya procesos comunitarios de paz

    A través de un conversatorio, la Universidad Nacional de Colombia

    (UNAL) Sede de La Paz abrió un ciclo de conversaciones que busca apoyar los procesos en torno a la paz en una región especialmente golpeada por el conflicto armado: el Cesar.

    El ciclo inició con el conversatorio “Conversaciones para la construcción de la paz”, cuyo propósito es pensar y reflexionar conjuntamente con la comunidad universitaria sobre la construcción de paz; en este participaron estudiantes, profesores y administrativos.

    El evento es organizado por la línea de investigación “Superación de la guerra y construcción de paz en los territorios”, de la Dirección de Investigación y Extensión de la UNAL Sede de La Paz.

    Cabe recordar que la UNAL ha estado muy cercana al proceso de paz, especialmente con el acompañamiento a las víctimas y con la realización de acciones afirmativas que permitan iniciar procesos de reparación individual. Por esta razón, es necesario que la comunidad universitaria conozca el “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, firmado entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC.

    La paz, como un tema de conversación y reflexión, es especialmente urgente en el caso de UNAL Sede de La Paz, considerando que lleva su nombre, por su cercanía a este municipio, y porque fue abierta justamente en la época de la firma del Acuerdo Final.

    Además, se debe recordar que el Cesar tiene uno de los índices más altos de población víctima del conflicto armado en Colombia: más de 300.000 personas han sufrido los embates de la violencia armada como resultado de la confrontación entre distintos grupos armados legales e ilegales en esta zona del país.

    Este panorama hace que 3 de cada 5 estudiantes que han ingresado a estudiar a la UNAL Sede de La Paz en los periodos 2019-II y 2020-I y II, y quienes provienen de los departamento de Cesar y La Guajira, sean reconocidos como víctimas del conflicto armado en la región y reportados en el Registro Único de Víctimas (RUV) de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).

    Conversaciones para la construcción de la paz

    En este primer conversatorio también participaron profesionales del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), entre ellos: María Rut Mosquera, analista de la territorial Cesar – La Guajira de la Comisión de la Verdad (CEV); Juliana Fúquene Barreto, coordinadora de la territorial Barranquilla – La Guajira, Cesar, Magdalena y Atlántico, de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD); y John Alexander Rodríguez, del enlace territorial Cesar y La Guajira, de la Secretaría Ejecutiva de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Además estuvo moderado por la profesora Lucía Eufemia Meneses Lucumí, de la UNAL Sede de La Paz.

    Los invitados presentaron los antecedentes y puntos del Acuerdo Final y las labores de cada una de las instituciones que representan.

    Señalaron la importancia de entender que este acuerdo no es el primero en la historia de Colombia y que se espera que no sea el último, y puntualizaron sobre los costos de la guerra en esta región del país, donde la mayoría de la población es reconocida como víctima.

    Por su parte, los estudiantes y asistentes al conversatorio reflexionaron sobre la esperanza que estas instituciones les ofrecen a las familias, especialmente a las que tienen integrantes desaparecidos. Preguntaron sobre el funcionamiento de estas instituciones del SIVJRNR y cuestionaron el apoyo del Gobierno a la implementación del Acuerdo, especialmente a la JEP.

    El profesor Jimmy Jolman Vargas, director de Investigación y Extensión de la Vicerrectoría de la UNAL Sede de La Paz, resaltó la relevancia de los actores locales en estos procesos, y señaló que “este evento es muy importante porque nos permite capitalizar estos diálogos y articulaciones que hemos tenido con los actores locales”, con quienes también se ha trabajado para entender y conocer las situaciones a las que se enfrenta la comunidad.