Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/UNAL presenta guías para evitar sobrecostos en compra de medicamentos en hospitales del país
Salud

UNAL presenta guías para evitar sobrecostos en compra de medicamentos en hospitales del país

    El análisis de más de 2.485 contratos de compra de medicamentos en 88 hospitales públicos entre 2019 y 2020, por valor de 119.000 millones de pesos, evidenció un sobrecosto entre un 42% a un 112% más alto del precio promedio registrado en el Sistema de información de Precios de Medicamentos (SISMED), ente encargado de dar la información necesaria para regular el mercado de medicamentos en el país.

    El estudio, realizado por el Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), permitió elaborar la Guía de buenas prácticas para la compra de medicamentos y la Guía de uso de datos abiertos para la compra de medicamentos, dirigidas a las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas, las cooperativas de hospitales, los tomadores de decisiones de los gobiernos territoriales y el gobierno nacional.

    La profesora Claudia Patricia Vaca, directora del Centro de Pensamiento y coordinadora del estudio, afirma que “la magnitud del gasto de recursos públicos en salud amerita una comprensión tanto del mercado como de los mecanismos de compra inteligente para lograr el mayor valor de dinero posible”.

    Esto, en especial, si se tiene en cuenta que el 20 % del gasto en salud en Colombia se destina a la adquisición de medicamentos.

    Agrega que “sin embargo, por diversos factores, los hospitales públicos en Colombia no llevan a cabo estas acciones y toman decisiones de gasto que resultan en la adquisición de medicamentos a precios poco competitivos”.

    En el diagnóstico realizado se identificó, por ejemplo, que en el ámbito institucional prevalece la ausencia de mecanismos para promover las buenas prácticas de compra, las Empresas Sociales del Estado (ESE) no contemplan la compra pública como un elemento estratégico, y la gestión deficiente de inventarios y de la planeación de demanda impacta negativamente la obtención de valor por dinero en la compra de medicamentos.

    Cuanto más alejados, más dificultades

    La selección de los hospitales públicos se hizo a través de cinco agrupaciones representativas, con base en los criterios de: situación geográfica, nivel de complejidad (1, 2 y3), volumen de compra y presupuesto de compra.

    Después se compararon los precios de adquisición de cada hospital público frente al precio promedio de los proveedores de medicamentos reportado en el SISMED.

    La profesora Vaca afirma que “se encontró que solo cerca del 3 % de los hospitales públicos utilizan el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP II) para ejecutar el proceso de contratación, lo que constituye una falta de transparencia y disponibilidad de la información”.

    Otro hallazgo fue que el 30 % de los hospitales más pequeños se encuentran en municipios lejanos del país y tienen restricciones en su flujo de caja.

    Al respecto, el economista de la UNAL Sergio Márquez, integrante del grupo de investigación, asegura que “esto hace que deban pagar más por la compra de los medicamentos, debido a los altos costos de transporte y al costo financiero por la demora en los pagos a los proveedores”.

    Con palancas, pero de las buenas

    La Guía de buenas prácticas cuenta con seis “palancas de valor” en compras o acciones que al ser ejecutadas les permiten a los compradores obtener mayor valor por dinero en los procesos de contratación y eficiencia en la ejecución de los recursos públicos.

    Con respecto a la Guía de uso de datos abiertos, la profesora Vaca menciona que “mediante el análisis de datos es posible identificar comportamientos que señalan potenciales situaciones de riesgo de corrupción, como el favorecimiento mediante el uso de requisitos habilitantes restrictivos, bajos niveles de publicidad o tiempos excesivamente cortos”.

    En ese sentido, la Guía explica los pasos para explotar los datos abiertos en la etapa de planeación de un proceso de adquisición de medicamentos, lo cual permitirá, entre otras cosas, planear estrategias inteligentes de compra.

    Además del Centro de Pensamiento de la UNAL, la investigación contó con el apoyo de Open Contracting Partnership y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Su presentación se realizó en la Facultad de Ciencias, en el foro: “Lineamientos para mejorar los procesos de adquisiciones de medicamentos de hospitales públicos de Colombia”.