Satisfactoria participación de la UNAL en la Feria Internacional de Cali
Las novedades incluyeron los libros Descartes y Spinoza, de Jean Paul Margot, en coedición con la Universidad del Valle; Ciencia, razón y sociedad en la época de la Ilustración, editado por Rafael Acevedo, Juan Diego Morales y José Oliverio Tovar; Abejas euglosinas de Nariño y Putumayo, Colombia, editado por Joel Tupac Otero; Así vive Palmira 2020: Realidades en transformación, de Nélida Ramírez Triana y disponible en acceso abierto, y Con ojos de mujer: Representaciones de género en la fotografía feminista latinoamericana, de Natalia Campo Castro en colaboración con el Grupo de Editoriales Universitarias del Pacífico.
Acerca de este último, la profesora Campo comentó en el programa Entre Libros, producido por la Editorial UNAL y que se emite por Radio UNAL, la posibilidad de encontrar en la fotografía procesos de agenciamiento desde miradas femeninas, “que implican unos procesos de reeducación de la mirada para crear una experiencia propia”.
El libro analiza los roles, las prácticas y las relaciones de género a través de las imágenes producidas por cinco mujeres latinoamericanas que asumieron una posición política ante el desequilibrio histórico que se les imponía socialmente.
En el mismo programa radial, Paola Guevara, directora de FilCali, comentó la necesidad de ofrecer posibilidades de lectura y escritura para todas las personas y “devolver al libro donde pertenece, que es a las manos de todos los niños”.
En ese marco, la FilCali presentó franjas temáticas como Zumbambicos, un “espacio lúdico para acercar a los niños a las letras, al libro, la ilustración, la escritura y el goce del conocimiento”; Neuropoderosos, con la participación de expertos en temas de neurodiversidad e inclusión; El Valle y sus letras, que resaltó a novelistas, ensayistas y poetas del Valle del Cauca; o Mujeres de letras, que entre escritoras y poetas –haciendo énfasis en voces femeninas– presentó gran diversidad de géneros, visiones, intereses y apuestas.
Los visitantes y lectores de FilCali y del estand de la UNAL encontraron no solo nuevos libros sino que, como conocedores del catálogo, buscaron temas de artes e ingeniería mayormente.
A pesar de los efectos de la pandemia, en la FilCali, y en las ferias de libros en general, los visitantes encuentran nuevos autores, amplias posibilidades temáticas y reedición de libros que promueven el encuentro lector.
Así, la Editorial UNAL no solo llega a diferentes lugares del país, sino que proyecta la producción intelectual y académica de nuestra comunidad universitaria.