Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/UNAL lleva robótica a estudiantes de Caquetá
Ciencia y Tecnología

UNAL lleva robótica a estudiantes de Caquetá

  • En San Vicente del Caguán, estudiantes de secundaria aprendieron sobre robótica y sus implicaciones en la Cuarta Revolución Industrial. Fotos: Neil Guerrero González, director Académico de la UNAL Sede Manizales.

  • La Escuela de Verano realizada en San Vicente del Caguán convocó a jóvenes de Florencia y Cartagena del Chairá.

  • Desarrollo de capacidad de lectura crítica y seguimiento de instrucciones, mediante la comprensión de piezas.

  • Los estudiantes desarrollaron el pensamiento lógico, matemático y abstracto.

  • Carro a control remoto ensamblado y programado por los estudiantes de la Escuela de verano.

Cerca de 30 estudiantes de secundaria armaron y programaron un prototipo de carro a control remoto como parte de su capacitación en "técnicas básicas de robótica a través del juego" adelantada Caquetá, una de las zonas más afectadas históricamente por el conflicto armado del país.

En San Vicente del Caguán, estudiantes de secundaria se reunieron durante tres días para aprender sobre robótica y sus implicaciones en la Cuarta Revolución Industrial, en un curso que forma parte del proyecto Escuelas de Verano, liderado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales.

Esta zona del país tiene un gran potencial no solo por ser la entrada a toda la Amazonia colombiana, sino porque educativamente representa un reto y un compromiso para la UNAL.

El profesor Neil Guerrero González, director Académico de la UNAL Sede Manizales, explica que en esta región se identificaron debilidades en la enseñanza de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (conocido como STEM por sus siglas en inglés): "los jóvenes no tienen contacto con STEM, y por eso desde la Universidad les llevamos un espacio de formación concentrado de tres días, en el que ellos aprendieron qué es la robótica y cómo a través de diseños mecánicos, flexibles y controlados se pueden optimizar algunos procesos que complementan las actividades humanas".

Desarrollo de habilidades

La Escuela de Verano se desarrolló en tres momentos con el fin de incentivar en los jóvenes habilidades específicas, así: en la primera parte se motivó su capacidad de lectura crítica y seguimiento de instrucciones, mediante el reconocimiento y la comprensión: "aquí entregamos diversas piezas dispersas de robots, acompañadas de varias instrucciones de armado, con el propósito de que los estudiantes reconocieran los elementos y entendieran las instrucciones de empalme", comenta el profesor Guerrero.

El enfoque del segundo día fue el pensamiento lógico, matemático y abstracto: "aquí tuvimos la primera interacción con la programación de piezas usando computadores. Después de ensamblar y programar el robot finalizamos con la creatividad, un día en el que podían hacer lo que quisieran con el prototipo desarrollado", detalló.

Para Carol Melisa Chacón Sánchez, estudiante de la Institución Educativa Dante Alighieri, "la experiencia para los jóvenes que estamos en una nueva generación de tecnología e informática fue una oportunidad de conocer los procesos de la Cuarta Revolución Industrial, como la inteligencia artificial, la nanotecnología y el internet de las cosas, que nos abren la mente a nuevas perspectivas. Sin el apoyo de la UNAL Sede Manizales en San Vicente del Caguán esto no hubieran sido posible".

Educación para la paz

La segunda fase es la conformación y consolidación de semilleros de investigación en las instituciones de secundaria del Caquetá, en las que docentes, investigadores y estudiantes pueda guiar proyectos que aporten al desarrollo profesional y humano de esta comunidad.

Vale la pena recordar que Manizales fue certificada por la Unesco como "Ciudad del aprendizaje", siendo con Bogotá, Cali y Medellín las únicas ciudades del país en tener este reconocimiento.

Dentro del marco de este proyecto, la educación para la paz representa un componente fundamental que se fortalece desde la UNAL Sede Manizales a través de proyectos, seminarios e investigaciones con comunidad afectada por el conflicto armado.

La Escuela de Verano realizada en San Vicente del Caguán convocó a jóvenes de Florencia y Cartagena del Chairá, demostrando así en el departamento del Caquetá que para la UNAL Sede Manizales la educación es la gran apuesta por la paz.