Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/UNAL lidera elaboración del plan para proteger Centro Histórico de Manizales
Ciudad y Territorio

UNAL lidera elaboración del plan para proteger Centro Histórico de Manizales

  • En junio pasado, el Centro Histórico de Manizales recibió certificación como 'Destino turístico sostenible', según anunció el viceministerio de Turismo.

  • En 1996 el Centro Histórico de Manizales fue considerado como patrimonio por su arquitectura republicana, por medio de la declaración como Monumento Nacional otorgada por el Ministerio de Cultura.

  • El proceso es liderado por la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UNAL Sede Manizales.

  • La arquitectura tradicional manizalita está muy relacionada con la cultura cafetera.

  • Colombia cuenta con 1.109 bienes de interés cultural (BIC), entre ellos el Centro Histórico de Manizales.

  • Dibujos de inmuebles del centro histórico de ciudad creados por estudiantes de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UNAL Sede Manizales.

  • Dibujos de inmuebles del centro histórico de ciudad creados por estudiantes de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UNAL Sede Manizales.

  • Dibujos de inmuebles del centro histórico de ciudad creados por estudiantes de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UNAL Sede Manizales.

  • Dibujos de inmuebles del centro histórico de ciudad creados por estudiantes de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UNAL Sede Manizales.

Se trata del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Centro Histórico de Manizales, un instrumento que será la guía para revitalizar este espacio y transformarlo en un centro vital y sostenible, lugar de memoria, identidad y oportunidades.

 

Con el PEMP, la capital caldense se beneficiará con una hoja de ruta que permitirá conservar el patrimonio cultural y salvaguardar el acervo inmaterial en concordancia con las dinámicas de desarrollo contemporáneas para los próximos 20 años.

El proceso es liderado por la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales.

A través de un grupo interdisciplinario, la Institución trabajará articuladamente con la ciudadanía, en especial con los habitantes de esta zona y propietarios de los bienes de interés cultural (BIC) del centro de Manizales.

El objetivo es establecer diferentes mecanismos y estrategias que permitan fortalecer la protección e identidad cultural de los BIC, los cuales le otorgan valores representativos a la ciudad. Para ello se realizarán talleres de participación ciudadana los próximos 31 de julio, 3 y 14 de agosto, y 14 de noviembre.

La profesora Pilar Sánchez Beltrán, de la Escuela de Arquitectura, explica que el PEMP del Centro Histórico de Manizales es un instrumento de planeación, gestión y financiación que se formula para asegurar la conservación de la memoria y la identidad a través de la protección, preservación y sostenibilidad del patrimonio cultural: "este permite conocer el estado actual de dicho patrimonio y definir las acciones a corto, mediano y largo plazo para recuperarlo y transferirlo a las futuras generaciones".

UNAL, una historia en arquitectura

Que la UNAL Sede Manizales fuera la seleccionada para definir el Plan no fue fortuito, pues la Institución tiene una importante trayectoria académica e investigativa en torno al tema urbanístico y patrimonial de la ciudad.

Al respecto, la profesora Sánchez menciona que en los años ochenta la UNAL identificó 166 inmuebles en el centro de Manizales con características auténticas de bahareque, técnica de construcción muy adecuada para las condiciones sísmicas de la región, y además encontró una serie de propiedades estéticas por la ornamentación muy relacionada con la cultura cafetera.

Así mismo, hace 20 años la UNAL Sede Manizales fue la encargada de realizar el primer PEMP de la ciudad, "aunque hoy, con los planes de transformación propios de las ciudades, es necesario desarrollar una nueva estrategia de protección patrimonial que no solo sea una norma urbana sino un instrumento de gestión para definir las estrategias de desarrollo aplicables a estos bienes que son patrimonio nacional".

Como parte de la formulación del PEMP se desarrollan estrategias de participación ciudadana como recuperación de la memoria histórica de la ciudad, concursos de fotografía y un curso de extensión de memoria histórica.

También se está recuperando material de archivo como dibujos y levantamientos que se hicieron en los años ochenta y noventa, y además se está rescatando el archivo de la Escuela de Patrimonio del grupo de Arquitectura y Urbanismo de la UNAL Sede Manizales, con cuyas imágenes se han diseñado separadores de libros y postales coleccionables para quienes asistan a los talleres de participación.

En junio pasado el Centro Histórico de Manizales "junto con el de Cartagena de Indias" recibió certificación como "Destino turístico sostenible", según anunció el viceministerio de Turismo. El área certificada abarca desde la calle 17 hasta la 25, y de la carrera 19 a la 25.

En 1996 el Centro Histórico fue considerado como patrimonio por su arquitectura republicana, por medio de la declaración como Monumento Nacional otorgada por el Ministerio de Cultura .