Según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), la UNAL se ubicó en la posición número 12 dentro de las 100 empresas con mejor talento.
Merco Talento es un indicador que clasifica a las organizaciones según su capacidad para atraer y retener al personal, el cual se desarrolló gracias a las 55.649 encuestas aplicadas tanto a expertos y headhunters "o cazatalentos" responsables de recursos humanos como a población en general, alumnos de escuelas de negocio, universitarios, trabajadores de las 100 empresas Merco, trabajadores propios y benchmarking de gestión de personas, un proceso sistemático y continuo que hacen "comparadores" de los servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que demuestren las mejores prácticas sobre el área de interés.
Lograr mantenerse entre las mejores organizaciones es un reconocimiento a las estrategias que se han implementado para que los funcionarios consideren a la Institución como un buen lugar para trabajar, en el que predominan programas que incentivan tanto el desarrollo del talento humano como el bienestar docente y administrativo.
Así mismo, para la Universidad sigue siendo un gran logro mantenerse dentro de las 20 instituciones que tienen políticas sólidas de desarrollo integral y mejoramiento de la calidad de vida del personal, lo cual se refleja en el sentido de pertenencia que tienen los funcionarios con la Institución.
Los ranking de Merco
En la edición 2019 del monitor de Merco Talento participaron, a través del diligenciamiento de instrumentos de evaluación, 803 estudiantes de pregrado y 135 de posgrado, además de 508 docentes y administrativos de la UNAL.
Actualmente Merco elabora seis rankings: Empresas; Líderes; Responsabilidad y Gobierno Corporativo; Talento; Consumo; y Salud, y tiene presencia en 12 países: España, Portugal, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Brasil, México, Costa Rica y Panamá.
Esta distinción se suma a otros reconocimientos como las mediciones académicas QS, Scimago Institutions, Ranking Web of Universities, Ranking of Scientist in Colombian Institutions y Green Metrics, que dan cuenta del alcance de la gestión de la UNAL desde lo misional hasta el soporte operacional propiamente dicho.