Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/UNAL, entre las mejores de Latinoamérica
Educación

UNAL, entre las mejores de Latinoamérica

  • La UNAL ascendió nueve puestos en relación con 2018 en este ranking.

  • La UNAL participa en el ranking desde 2017.

  • La Institución tuvo el mejor desempeño en el área de investigación, con un puntaje de 85,8 puntos.

  • El Times Higher Education (THE) Latinoamérica analiza a las universidades desde cinco áreas.

  • En la versión 2019 del ranking clasificaron 150 universidades.

El liderazgo en indicadores como reputación académica, producción investigativa, citaciones, colaboración internacional y trasferencia de conocimiento a la industria hacen de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) una de las mejores del continente.

Así quedó demostrado en la última edición del ranking para Latinoamérica de la firma británica Times Higher Education (THE), en el que la UNAL ocupó el puesto 22 entre 150 instituciones de educación superior evaluadas, manteniendo así su liderazgo dentro de las universidades públicas del país.

Para la evaluación internacional se tuvieron en cuenta 13 indicadores en cinco áreas con distintos porcentajes: enseñanza (36 %), investigación (34 %), citaciones (20 %), proyección internacional (7,5 %) e ingresos de la industria (2,5 %).

En estos ítems, la Institución alcanzó el mejor desempeño en el área de investigación, con un puntaje de 85,8 puntos, posicionándose como la número 17 en Latinoamérica y la segunda en el país.

Cabe resaltar que la UNAL cuenta con 510 grupos de investigación reconocidos por Colciencias, 95 programas de pregrado y 360 de posgrado, entre estos 168 maestrías y 68 doctorados, lo cual la hace una de las instituciones con mayor producción investigativa.

Los resultados de los indicadores de reputación académica fueron producto de una encuesta mundial a pares académicos realizada entre enero y marzo de este año, en la que se obtuvieron más de 21.000 respuestas.

En la categoría de citaciones se utilizaron los datos bibliométricos de Elsevier, que analizó más de 67,9 millones de citas en 14,1 millones de artículos de revistas, actas de conferencias, libros y capítulos de libros publicados durante cinco años. Los datos incluyen las 25.000 revistas académicas indexadas por la base de datos Scopus de Elsevier y todas las publicaciones indexadas entre 2013 y 2017. También se recopilaron las citas de estas publicaciones realizadas entre 2013 y 2018.

Los primeros lugares en el ranking los ocuparon la Pontificia Universidad Católica de Chile, seguida de la Universidad de São Paulo y en tercer lugar la Universidad Estatal de Campinas.

Es de destacar que Colombia es el tercer país de Latinoamérica con el mayor número de universidades clasificadas: 52 de Brasil, 30 de Chile, 22 de Colombia, 21 de México, 7 de Argentina, 6 de Ecuador, 5 de Perú, 2 de Venezuela, 2 de Cuba, 1 de Costa Rica, 1 de Puerto Rico y 1 de Jamaica.