Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/UNAL entre las 250 mejores universidades del mundo según Ranking QS 2024
Educación

UNAL entre las 250 mejores universidades del mundo según Ranking QS 2024

    En el listado de las 1.500 mejores universidades del mundo, publicado por la compañía británica Quacquarelli Symonds (QS), la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ubicó en el puesto 219 según el Word University Ranking, y con 43,9 puntos de 100 posibles, ascendió 7 puestos en relación con 2023.

    Se resalta que la UNAL se ubicó en el 14 % superior de las universidades clasificadas en el QS World University Rankings, el cual las evalúa según 9 indicadores que representan el desempeño universitario: Reputación académica, Reputación de empleadores, Citaciones por artículo, Relación estudiante/profesor, Profesores internacionales, Estudiantes internacionales, Redes internacionales de investigación, Empleabilidad y Sostenibilidad.

    La UNAL mantiene el liderazgo en Reputación académica y en Reputación de empleadores; son resultados destacables y reconocidos por pares académicos y empleadores de todo el mundo, quienes, mediante la encuesta on-line enviada por el Ranking, nominan a las universidades que por su conocimiento, experiencia y trabajo colaborativo consideran como las mejores en calidad académica e investigativa, lo que se refleja en el nivel de formación de los graduados.

    Con 89,9 puntos de 100 posibles en el indicador de Reputación de empleadores, la UNAL se ubica en el puesto 53 del listado de las 1.500 universidades del mundo evaluadas, lo que se traduce en la valoración positiva que están realizando los empleadores a los graduados de la Institución, tanto por su formación como por el desarrollo de habilidades blandas que tanto se requieren en el mercado laboral.

    En el top 10 de Latinoamérica del mismo indicador, la UNAL ocupa el puesto 7; este es liderado por la Pontificia Universidad Católica Chile.

    En relación con el indicador de Reputación académica, que es el de mayor ponderación en el ranking (30 %), la UNAL se ubica en el puesto 88 del mundo, con 71 puntos de 100 posibles.

    Sobre el Ranking QS, la Dirección Nacional de Planeación y Estadística señala que “estos resultados presentan grandes retos para la Universidad, ya que debe plantear estrategias de mejora y acción en los indicadores de internacionalización y de citaciones, los cuales requieren atención especial, ya que año tras año se va perdiendo puntuación y así mismo posicionamiento”.

    “Por ejemplo, en cuanto a citaciones, en esencia lo que se requiere es que las instituciones de educación superior, además de mantener estándares de calidad en el proceso de formación de los futuros profesionales, difundan el conocimiento generado, y qué mejor hacerlo que mediante la publicación de artículos científicos indexados en revistas de alto impacto, que se configuren en conocimiento referente para sustentar, validar o argumentar los temas”.

    Teniendo en cuenta que la UNAL iniciará la etapa de formulación tanto de su nuevo Plan Global de Desarrollo como de los proyectos de inversión, “se esperaría que temas como la producción científica, la colaboración internacional y la internacionalización institucional sean temas clave para el desarrollo de las nuevas estrategias y que contribuyan a una evolución positiva de estos indicadores en la medida en que la gestión se adelante en pro de mejorar y seguir siendo la mejor universidad pública del país”, señala la Dirección.