Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/UNAL entre las 1.000 mejores universidades del mundo en el ARWU 2024
Educación

UNAL entre las 1.000 mejores universidades del mundo en el ARWU 2024

    En la versión 2024 del Academic Ranking of World Universities (ARWU), o Clasificación de Shanghái, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ubicó en el puesto 844 de las 1.000 mejores universidades del mundo, siendo la única institución colombiana incluida en este prestigioso listado internacional.

    El ARWU tiene reconocimiento en todo el mundo por medir indicadores que reflejan los resultados de la más alta calidad y prestigio tanto en el componente académico como de investigación de las instituciones. Cada año el ranking evalúa 2.000 universidades de todo el mundo y publica el listado de las 1.000 mejores.

    Los indicadores que mide están relacionados con:

    • Número de investigadores altamente citados en todas las áreas del conocimiento.
    • Número de artículos publicados en las revistas científicas Nature y Science, las más prestigiosas del mundo, con más de un siglo difundiendo los mayores aportes científicos de la humanidad.
    • Número de artículos indexados en la base de datos Web of Science (WoS), base bibliográfica que contiene las revistas científicas de mayor impacto en el mundo.

    Una universidad clasifica en el ranking si alcanza a posicionarse entre las 1.000 ubicaciones del listado como resultado del siguiente cálculo: las universidades se clasifican según varios indicadores de desempeño académico o de investigación, incluidos los egresados notables y el personal académico con premios Nobel y medallas Fields, los investigadores altamente citados, artículos publicados en Nature y Science, artículos indexados en los principales índices de citas y el rendimiento académico per cápita de una institución.

    Los resultados de la UNAL

    La UNAL ingresó al ranking en 2011 y en esta edición se posicionó en el puesto 844 gracias a los resultados obtenidos en los indicadores de producción investigativa, en los que registró un aumento respecto a 2023.

    En esta edición obtuvo un puntaje de 5,5 en el indicador del número de artículos publicados en Nature y Science durante los últimos 5 años, mientras en 2023 tuvo 3,8.

    Según la consulta realizada por la Vicerrectoría de Investigación (VRI) en la base Web of Science (WoS) para el periodo 2018-2022, que corresponde a la ventana de observación que mide el ranking, la Universidad publicó 5 artículos en la revista Nature y 4 en Science, los cuales al ser evaluados por ARWU logran una calificación de 5,5 puntos de 100 posibles.

    En el indicador del número de artículos indexados en Science Citation Index Expanded y Social Science Citation Index de la base bibliográfica Web of Science (WoS), la UNAL logra una calificación de 26,9 puntos de 100 posibles, evidenciando un aumento respecto al último registro de 23,4.

    Science Citation Index Expanded (SCI Expanded), índice de citas de Ciencias, indexa más de 9.500 de las revistas de mayor impacto en 178 disciplinas científicas. El proceso de evaluación de las revistas implica el cumplimiento de 28 criterios, de los cuales 24 son de calidad y 4 están relacionados con la influencia e impacto de la revista.

    Social Science Citation Index (SSCI), índice de citas de Ciencias Sociales, indexa más de 3.400 revistas de 58 disciplinas de las Ciencias Sociales y estas surten el mismo proceso de evaluación de 28 criterios, utilizando la cantidad de citas como indicador principal de impacto.