Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/UNAL busca convertirse en eje articulador de la inmersión 4.0
Ciencia y Tecnología

UNAL busca convertirse en eje articulador de la inmersión 4.0

  • El 'Foro permanente 4.0', organizado por la UNAL, se lanzará el próximo jueves en el campus de la Sede Bogotá.

  • Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, dictará la conferencia 'La transformación de los negocios en la Cuarta Revolución Industrial'.

  • El profesor Carlos Patiño, director del IEU, moderará el conversatorio sobre los retos de la industria 4.0

  • La UNAL participará como socia estratégica en la Feria Digitech, que se celebrará en Corferias.

  • El vicerrector de la UNAL Sede Bogota, profesor Franky Rodríguez, participará en el conversatorio 'Retos de la industria 4.0 en la región.

Por medio de la Iniciativa Institucional 4.0 se plantea una serie de programas y estrategias que abordan el paradigma de la Cuarta Revolución Industrial de manera integral y profunda desde diferentes perspectivas.

En el marco de este desafío de innovación tecnológica, el próximo jueves 13 de junio a las 2 p. m. se realizará en el campus de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá el lanzamiento del "Foro permanente 4.0", cuyo propósito es dinamizar la discusión entre la academia, el Gobierno, la sociedad y las empresas, uno de los objetivos de la Iniciativa.

Durante el evento, el presidente de Tigo, Marcelo Cataldo, dictará la conferencia "La transformación de los negocios en la Cuarta Revolución Industrial".

Además se realizará el conversatorio "Retos de la Industria 4.0 en la región: situación y perspectiva", en el que participarán el profesor Jaime Franky Rodríguez, vicerrector de la Sede Bogotá de la UNAL, el señor Cataldo y otros reconocidos miembros de la academia y la industria.

El evento, que será moderado por el profesor Carlos Patiño, director del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la UNAL, tendrá entrada libre para el público interesado.

Relacionamiento empresarial

El relacionamiento empresarial es uno de los principales objetivos de la Iniciativa 4.0, teniendo en cuenta que los problemas y retos evidenciados por los actores de las diferentes industrias son un insumo muy importante para la investigación en la academia, además de que esta pone a su servicio todo el conocimiento generado en la Universidad.

Entre las actividades más representativas de la estrategia está la participación de la Universidad como socia estratégica en la Feria de Transformación Digital y Automatización - Digitech, que se celebrará en en Corferias del 18 al 20 de septiembre, donde desplegará todo su potencial de generación de conocimiento de frontera en el ámbito tecnológico.

Estudiantes, docentes e investigadores están convocados a mostrar en los términos de la industria y del sector productivo nacional el qué, el para qué y el cómo de la apropiación tecnológica 4.0, y además aterrizar las tecnologías a la realidad de un país cuyas pymes generan más del 80 % del empleo nacional.