El propósito de esta convocatoria fue ofrecerles un apoyo complementario a los estudiantes de pregrado y posgrado de todas las sedes de la UNAL "en las distintas áreas del conocimiento" que participaron en las convocatorias de movilidad académica saliente internacional coordinadas por la DRE y que obtuvieron la carta de aceptación definitiva por parte de la institución de destino.
La profesora Melba Libia Cárdenas, directora de la DRE, señaló que los apoyos económicos se asignaron con base en la revisión de los requisitos y las condiciones establecidas en la convocatoria y en criterios de participación de las Sedes de la Universidad.
Por Sedes, se eligieron para pregrado 68 estudiantes de Bogotá, 12 de Medellín, 10 de Manizales y 8 de Palmira, y para posgrado 13 de Bogotá y 1 de Manizales.
Entre las actividades académicas que realizarán los estudiantes beneficiados están: doble titulación, asignaturas, estancia de investigación, pasantías, prácticas y trabajos de grado.
Algunas de las universidades a las que asistirán los estudiantes son la de Teherán, la Nacional Autónoma de México (UNAM), la Técnica de Múnich , la de Oklahoma y la de São Paulo.
La profesora Cárdenas resaltó el compromiso y el interés de los estudiantes y de los diferentes programas curriculares por participar en estas actividades de intercambio, que no solo aportan a la formación de nuestros estudiantes, sino que también permiten fortalecer lazos entre los programas curriculares, entre los profesores y sus pares académicos de todo el mundo, y, lo que es más importante, visibiliza el potencial que tiene la UNAL.
"Los estudiantes que reciben estos apoyos económicos por sus méritos son grandes embajadores de la Universidad y son los que aseguran que las relaciones exteriores de la Institución avancen; son quienes nos permiten animar a otros estudiantes para que en el futuro aprovechen las oportunidades que se obtienen gracias a los convenios", comenta de la profesora Cárdenas.
Cabe señalar que estos convenios se dan gracias a la participación que la UNAL hace en ferias internacionales de educación, de su relación con las diferentes embajadas en el país y con las asociaciones, entre otras organizaciones.
En este proceso también se contó con el apoyo de la Vicerrectoría Académica de la UNAL, que ha estado comprometida con la movilidad académica de los estudiantes.
"Esperamos que la convocatoria tenga el mismo éxito a final de año, cuando invitaremos a los estudiantes a inscribirse para acceder a los apoyos económicos de movilidad académica estudiantil saliente internacional que ofrece la UNAL para el primer semestre de 2020", concluyó la directora de la DRE.