Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/UNAL, al mejor estilo Nursing Now
Salud

UNAL, al mejor estilo Nursing Now

  • La campaña Nursing Now 2020 tiene como objetivo mejorar el perfil y el estado de la profesión de enfermería en el mundo. Fotos: archivo Unimedios.

  • Kate Middleton es una de las figuras públicas que han amadrinado la campaña en todo el mundo.

  • El fortalecimiento de la enfermería tendrá beneficios para promover la equidad de género y contribuir al desarrollo económico.

  • La campaña Nursing Now también forma parte de las celebraciones en 2020 de los 200 años del nacimiento de Florence Nightingale.

  • La campaña coincide con la celebración de los 100 años del programa de Enfermería de la UNAL.

La Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), a través del capítulo Upsilon Nu de la Sociedad de Honor de Enfermería Sigma Theta Tau Internacional, es uno de los grupos que se ha vinculado a esta campaña impulsada por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Organización Mundial de la Salud para darle un reconocimiento digno a esta profesión.

Los objetivos de esta iniciativa global de tres años (2018-2020) son cinco, el primero de los cuales es conseguir una mayor inversión para mejorar la situación de las enfermeras en educación, desarrollo profesional, estándares, regulación y condiciones de empleo.

Los demás son buscar una mayor y mejor difusión de las prácticas efectivas e innovadoras en enfermería; mayor influencia de las enfermeras en la política sanitaria nacional y mundial; más enfermeras en posiciones de liderazgo, y proporcionar más evidencia para los responsables de políticas y decisiones sobre dónde puede tener mayor impacto la enfermería.

"La estrategia surge porque se piensa en el triple impacto que se tendría empoderando a las enfermeras, como mejoras en el acceso a la salud y la calidad en general, además de aportes a temas como la equidad de género, pues sabemos que el gremio está compuesto especialmente por mujeres, y todo eso llevaría a que los países tuvieran economías más fuertes", explica la profesora Sonia Carreño, secretaria del capítulo Upsilon Nu.

Desde el grupo simpatizante de la campaña que se creó en la Facultad de Enfermería de la UNAL, la Institución espera aportar su amplia experiencia en generación y transferencia de conocimiento, resultado de años de trabajo en investigación para mejorar el cuidado de las personas.

"Ese conocimiento puede transformar tanto la salud de las personas como los sistemas de salud y las políticas, además de hacer visible la labor que tiene la disciplina de Enfermería", asegura la profesora Carreño.

Dicha experiencia se consignó en el libro Trayectoria de investigación de la Facultad de Enfermería, hechos y realidades, lanzado en la última edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. En cada uno de los 13 capítulos de esta publicación se cuenta la trayectoria del mismo número grupos de investigación con los que cuenta la Facultad, algunos de ellos con más de 20 años de recorrido.

"Al país le hemos aportado conocimiento concreto para resolver problemas de la práctica; por ejemplo el grupo de cardiovascular ha estudiado cómo diferenciar en los servicios de urgencias los síntomas de infarto en la mujer; en el caso de cuidado al paciente crónico está el bagaje de investigación del programa "Cuidando a los cuidadores" y sobre la sintomatología y el manejo de las enfermedades crónicas y huérfanas", detalla la profesora Yaneth Mercedes Parrado, decana de la Facultad de Enfermería.

Agrega que cada uno de los grupos tiene una trayectoria muy importante que le ha aportado tanto a la salud pública y a la modernización de los servicios de salud como al cuidado de la persona, la familia y la comunidad. Con la iniciativa del Nursing Now se quiere que los decisores y la comunidad en general conozcan dicha información para reivindicar el papel de las enfermeras.

Políticas nacionales

Entre las actividades adelantadas en el marco de esta iniciativa "inaugurada en el país en mayo pasado", el Consejo Técnico Nacional de Enfermería que lidera el grupo nacional de Nursing Now, junto con los grupos simpatizantes, organizaron una reunión en el Ministerio de Salud para mostrarle a la entidad las necesidades de la profesión.

"Queríamos manifestarle al ministro la necesidad de que la enfermería tenga el espacio dentro de las decisiones de las políticas de salud", comentó la profesora Lorena Chaparro, de la Facultad de Enfermería de la UNAL. De esta reunión quedaron compromisos como revisar el aspecto salarial de estos profesionales, algo que debe hacerse en conjunto con el Ministerio del Trabajo, agregó.

Otro espacio propiciado por la campaña de Nursing Now fue una audiencia pública que contó con el respaldo de los senadores Iván Cepeda y Wilson Arias "del Polo Democrático" y la asistencia de estudiantes y organizaciones de enfermeras que mostraron la problemática que afrontan en el desarrollo de su labor y presentaron elementos para el fortalecimiento y la visibilización de su profesión.

"Los senadores se comprometieron a seguir en audiencias con Enfermería para conocer en profundidad la situación laboral, la visibilidad de la profesión y apoyar con esta participación un proyecto de ley para reivindicar esas condiciones laborales", declara la profesora Carreño, quien asistió al evento.

La campaña de Nursing Now también surge como parte de la conmemoración en 2020 de los 200 años del natalicio de Florence Nightingale, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.

En la UNAL, la campaña también coincide con la celebración de los 100 años del programa de Enfermería. "Son dos efemérides muy importantes, porque la enfermería, al igual que la pedagogía, ha permitido la entrada masiva de las mujeres a la universidad", manifestó la decana Parrado.