Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/UN y Colciencias harán foro sobre política forestal pública
Medioambiente

UN y Colciencias harán foro sobre política forestal pública

  • La UN y Colciencias son las dos instituciones organizadoras del foro sobre política forestal.

  • Colombia deforesta entre 300.000 y 500.000 hectáreas cada año. Fotos: A. Felipe Castaño/Unimedios

  • Según la FAO, Colombia es el tercer país por superficie de bosque en América Latina y el Caribe.

La UN de Colombia y Colciencias realizarán el Foro Replantémonos en el Congreso de la República, el próximo 8 de septiembre.

De acuerdo con los organizadores, este es un espacio para construir la apuesta forestal del país.

Según algunos expertos, los nietos de los que nacen hoy no conocerán los bosques que cubren cerca de la mitad del territorio colombiano, pues cada año se deforestan entre 300.000 y 500.000 hectáreas.

A pesar de iniciativas que buscan disminuir estas tasas tan altas de deforestación y de aumentar la rehabilitación ecológica y la reforestación, Colombia está lejos de equilibrar la situación.

Por eso, terminada la primera década del siglo XXI y en pleno Año Internacional de los Bosques, estos se convierten en factores clave para la protección al medioambiente y toman un nuevo impulso en los debates mundiales. Colombia, tercer país por superficie de bosque en América Latina y el Caribe, según cifras de la FAO, no puede ser ajena a ello.

En este contexto, la Universidad Nacional de Colombia y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) proponen este debate cuyo objetivo es promover una política de bosques eficaz que responda a la crisis social, económica y ecológica.

A partir del diálogo entre expertos y entidades interesadas, se busca identificar mecanismos que permitan proteger la biodiversidad y los servicios ambientales de los bosques, aumentar la estabilidad de las vías y de toda la infraestructura económica, disminuir los riesgos generados por el cambio climático, promover la innovación en la producción de insumos y servicios de alto valor agregado provenientes del bosque y proporcionar empleo y condiciones de vida dignas y equitativas para los habitantes del campo colombiano.

El encuentro será en el Salón Luis Guillermo Vélez del Edificio Nuevo del Congreso de la República (carrera 7 No. 8-68), de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Entrada libre, previa inscripción en www.replantemonos.unal.edu.co.

Informes: replantemonos@unal.edu.co, Tel. 316 5000 Ext. 10926.