Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/UN festejó 60 años del Departamento de Ciencias Forestales
Medioambiente

UN festejó 60 años del Departamento de Ciencias Forestales

  • Ana Catalina Reyes, vicerrectora de la Sede Medellín, reconoció el trabajo logrado por el Departamento de Ciencias Forestales en sus 60 años de historia. Fotos: Medellín/Unimedios.

  • Durante el acto conmemorativo del sexagésimo aniversario de la creación del Instituto de Ciencias Forestales, hoy Departamento de Ciencias Forestales, y del programa de Ingeniería Forestal, se plantó un árbol de Aniba perutilis.

  • José Régulo Cartagena Valenzuela, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

  • Docente de la UN en Medellín y organizador del evento.

  • 60_anos_ING_forestal.flv

Contribuir a la conservación de los recursos naturales ha sido el principal aporte del Departamento de Ciencias Forestales de la UN en Medellín en sus seis décadas de historia.

Creado como Instituto de Ciencias Forestales en 1951 y posteriormente convertido en Departamento es hoy para el país un referente de calidad académica e investigativa.

Así lo destacó el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, José Régulo Cartagena Valenzuela, en el acto conmemorativo del sexagésimo aniversario del departamento. "En estos 60 años profesores, estudiantes y egresados le han imprimido a este campo de las ciencias agrarias la calidad y el liderazgo que los distingue no solo en el país, sino más allá de las fronteras", dijo.

Por su parte, la vicerrectora de la Sede Medellín, Ana Catalina Reyes Cárdenas, reconoció la tradición e historia de una institución de fructífera actividad investigativa y académica y destacada presencia en la sociedad. "Ha sido la pionera de la conservación de los bosques y ha estado pendiente de atender los problemas ambientales del país".

Y es que en estos años entre sus logros se destacan la consolidación de la Maestría en Bosques y Conservación Ambiental, el inicio del Doctorado en Ecología y la penetración en las fronteras de Colombia mediante la Tecnología Forestal.

Sin embargo, estos avances no son suficientes, por lo que docentes, egresados y directivos coinciden en que el departamento tiene el gran reto de seguir apostándole a investigaciones que contribuyan a potenciar el desarrollo social, económico y ambiental del país, al igual que la formación de profesionales que aporten iniciativas orientadas a la conservación del medioambiente.

"Ocupamos el deshonroso lugar de estar entre los primeros diez países con mayor deforestación en mundo. Entonces, tenemos el reto de influir en una política pública que controle los efectos devastadores de la minería, los cultivos ilícitos y las empresas madereras", dijo Reyes Cárdenas.

Para los egresados de Ingeniería Forestal de la Sede Medellín, la clave está en promover la conservación de los bosques naturales e incentivar una política de Estado que promueva las actividades de reforestación. "Tenemos que apostarle a la protección del medioambiente y a desarrollar una actividad forestal que le apunte a la reforestación, porque sabemos que en Antioquia es prometedora", señaló Jaime Ortiz Silva, asesor forestal.

"De este departamento salimos los primeros ingenieros forestales del país, nuestro compromiso sigue siendo apoyar la restauración de enormes áreas forestales degradadas actualmente", dijo Rodrigo Echeverri.

En estos 60 años, el Departamento de Ciencias Forestales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias ha formado 250 tecnólogos forestales, 1.200 ingenieros y 60 maestros en bosques y conservación ambiental.

En el acto de celebración se plantó un árbol de Aniba perutilis, se impuso el escudo a los egresados y se homenajeó la memoria de profesores, egresados y estudiantes fallecidos.