La sede respondió a la convocatoria del Ministerio de Educación para el "Apoyo a la creación de programas académicos de maestría a partir de Programas de Especialización y de Maestría a Doctorado" para conformación de un banco de elegibles.
Con fecha 9 de septiembre el señor Rector de la UN, Moisés Wasserman, recibió comunicación del Ministerio que dice: "El análisis y calificación arrojó como resultado 6 programas recomendados y susceptibles de apoyo. En el caso de la Universidad Nacional de Colombia fue seleccionado el programa Maestría en Estudios Amazónicos. Los recursos asignados al programa equivalen a la suma de setenta y dos millones cuatrocientos veinte mil pesos ($72.420.000.oo)".
Lo anterior significa que aunque la sede seguirá ofreciendo los estudios amazónicos a nivel de maestría, también podrá hacerlo en muy poco tiempo en el nivel de doctorado.
El director de la Un en Amazonia, profesor Fernando Franco, destaca este reconocimiento como uno de los pasos más importantes hacia la consolidación de los programas de posgrado de esta sede fronteriza en la perspectiva de su vinculación a los procesos científicos y tecnológicos.
Además, este programa afianzará las alianzas con las otras sedes de la Universidad y con los grupos de investigación interesados en esta gran región del sur colombiano, en sus sociedades y su biodiversidad.