Por ejemplo, en la bioinformática hay información que podría procesarse gracias a las Ciencias de la Computación para determinar el ADN de las personas o de las especies con el fin de clasificarlas. No obstante, esa no sería un área de abordaje de la Ingeniería de Sistemas.
"De esta manera, hay muchas otras áreas en la investigación en donde las Ciencias de la Computación son esenciales, como en la física, la química o la cosmología", explicó el profesor Humberto Sarria, director curricular del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia.
Y agregó que este nuevo pregrado, impulsado por el Departamento de Matemáticas y apoyado por profesores de Ingeniería de Sistemas e Industrial, se basa en el estudio de la representación de la información y su procesamiento.
Debido a la cantidad de información que se produce hoy en día a causa del desarrollo de la tecnología, esta carrera se hace necesaria para estudios relacionados con diversas actividades en las que procesar datos es esencial. "Por eso es importante crearla dentro de la Universidad Nacional", afirmó Sarria.
De esta manera, la U.N. se convertiría en la primera universidad del país en ofertar este programa, cuyo proceso de creación se inició desde hace 10 años, pero se demoró por distintos trámites administrativos y por la búsqueda de profesores catalogados que pudieran dictar los cursos.
En un principio, las asignaturas se comparten con matemáticas e ingeniería de sistemas, aunque otras son propias. Dentro de ingeniería estarían temas como los elementos del computador, arquitectura de computadores y sistemas operativos, mientras que en el campo de las matemáticas estarían los fundamentos matemáticos y los cálculos.
"El proceso de una nueva carrera incluye estudios y discusiones acerca de la viabilidad, para que quienes lleguen a esta tengan trabajo en el futuro y no salgan a engrosar la fila de desempleados. Lo que observamos es que hay un gran vacío en este ámbito que nuevos profesionales podrían llenar", sostuvo Sarria.
En Chile esta carrera tiene una tradición de 20 años, en Argentina de 40, en México de 18 y en países avanzados como EE. UU. existe desde hace 60 años.
En principio hemos diseñado una carrera de nueve semestres con alrededor de 140 créditos. Se espera que para el próximo año o máximo para el 2016 esta carrera comience a funcionar.