En el evento llevado a cabo hoy en la capital del departamento, Héctor Fabio Osorio, aspirante por el partido político PIN, propuso el apadrinamiento de 7000 niños de escasos recursos de la ciudad para que puedan tener acceso a la educación, contar con implementos escolares y bienestar durante cuatro años. Además hizo énfasis en la necesidad de crear estrategias para evitar la deserción escolar.
El candidato por el Partido Verde, José Araujo Nieto, propuso la creación de una cicloruta desde la Universidad Nacional hasta el centro de la ciudad, resaltando con gran preocupación el grave estado de las vías de Leticia. En su intervención se manifestó a favor de la dotación de espacios de recreación y campos deportivos para los diferentes barrios de la capital del Amazonas. "Con esto podemos alejar a nuestros niños y jóvenes de problemas como las drogas, enfocándonos en cultivar profesionales y deportistas", afirmó.
Por su parte, José Ignacio Lozano, del partido Cambio Radical, dijo que crearía proyectos de la mano de la Gobernación del Amazonas para el mantenimiento de la malla vial, que revisaría con lupa los actuales contratos en temas como energía y acueducto, garantizando que los recursos provenientes de regalías sean ejecutados eficientemente.
Arturo Alfonso Quintero, del partido Movimiento Afrovides, expuso su plan de gobierno teniendo como punto de partida velar por la educación gratuita de niños y jóvenes del Amazonas. "Con carácter y respeto haremos cumplir la debida asignación de los recursos", agregó el aspirante.
Los candidatos por el Partido Conservador, Pablo Emilio Cuéllar, por el Partido Liberal, Hugo Pérez Araujo, por el Partido Movimiento Indígena, Nilson Alviar y por el Partido de la U, Juan Carlos Quiñones, hicieron énfasis en el fortalecimiento de la salud, la creación de escenarios deportivos, en una frontera más amable y en el fortalecimiento del turismo como fuente de ingreso y vitrina de la ciudad ante el país y el mundo.
Las otras entidades organizadoras del foro fueron la Universidad Antonio Nariño, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, la Cámara de Comercio, la Contraloría General y la Asociación de comunicadores y periodistas del Amazonas Acopama.