Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Triple frontera amazónica: cruzada indígena por seguridad
Política y Sociedad

Triple frontera amazónica: cruzada indígena por seguridad

Pueblos indígenas piden a los gobiernos de la región implantar políticas de desarrollo humano para paliar los problemas sociales que afectan a las comunidades de frontera.

La solicitud fue hecha a través del representante de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Amazonas, Norberto Farekatde, y de expertos de Colombia, Brasil y Perú en temas de criminalidad organizada en la triple frontera amazónica. 

Esta y otras necesidades fueron planteadas en el marco del séptimo debate del Foro "Actores sociales sobre criminalidad organizada en la triple frontera amazónica", realizado en la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia, durante el encuentro previo a la realización de la VI Cumbre de las Américas. 

En dicha reunión, el delegado para los 54 pueblos indígenas en territorio de frontera (Brasil, Perú y Colombia) demandó políticas coherentes que avancen en la construcción de un país pluriétnico y pluricultural, así como en la armonización de las divergencias entre comunidades e institucionalidad, con respecto a la explotación de los recursos naturales y el narcotráfico. 

Los expertos Argemiro Procopio, de la Universidad de Brasilia, y Hugo Cabieses, del Centro de Investigación sobre Drogas y Derechos Humanos del Perú, coincidieron con los pueblos indígenas en la multiculturalidad de los tres países y expresaron que el foco de la criminalidad en las fronteras se debe combatir con una articulación sincronizada entre los Estados, así como con políticas cercanas a la realidad de las comunidades, que vayan más allá del componente militar. 

"Tenemos que estar en todos los espacios de participación y de decisión, y esta VI Cumbre de las Américas es muy importante, porque si los pueblos indígenas no estamos dentro de la institucionalidad de los Estados americanos, no estamos construyendo sociedad", puntualizó Farekatde al reiterar que la presencia de los temas indígenas en esta cumbre avala la política estatal de los pueblos latinoamericanos.