Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Trabajo social se abre paso en el mundo empresarial
Educación

Trabajo social se abre paso en el mundo empresarial

  • El programa de Trabajo Social de la U.N. existe desde 1966.

  • Fundamentos del Trabajo Social Organizacional, libro publicado por la profesora Zulma Santos.

  • Apoyar los momentos de crisis en el país es una de las labores de este programa.

  • Hacer parte de las empresas y su construcción social es fundamental para fortalecer el trabajo social.

Los cambios en los roles laborales y la evolución de las sociedades contemporáneas hacen que las ciencias sociales, y en particular el trabajo social, fortalezcan su enfoque en el mundo laboral.

Así lo describe Zulma Santos, profesora del programa de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), en su libro Fundamentos del Trabajo Social Organizacional, el cual será presentado este jueves 6 de abril en la Institución.

Según la investigadora, al trabajo social se le ha vinculado, a lo largo de la historia, con aportes a las comunidades y a su desarrollo, pero no se ha tenido en cuenta su relevancia en el área organizacional o de trabajo.

"De acuerdo con el Consejo Nacional de Trabajo Social, en cada empresa que tenga más de 500 empleados debe existir un programa que se enfoque en el bienestar del trabajador y en sus necesidades, proceso que debe ser llevado por esta área del conocimiento".

Escenario restringido

La preocupación expresada por la académica en su libro es que la carrera se ha enfocado en dos o tres aspectos de la sociedad, pero no ha ampliado sus paradigmas a nuevos procesos sociales como el mejoramiento de los espacios laborales y el bienestar que se debe generar a cada una de las personas vinculadas a una institución.

Este escenario adquiere más relevancia si se recuerda que hace unos meses se propuso modificar la carrera de Trabajo Social disminuyendo los semestres y enfocándolo de manera exclusiva en temas sociales que no necesariamente se relacionan con el ámbito corporativo.

"No estoy de acuerdo con eso, porque lo que queremos es que el trabajo social sea algo interdisciplinario, que se vea su componente de formación en todas las áreas del conocimiento", afirma la profesora.

Uno de los campos que la investigadora invita a explorar es el de los eventos catastróficos en los que se requieren muchas soluciones, como en el caso de Mocoa.

Según la docente, "en  esta calamidad, originada por factores naturales, hay todo un campo de intervención para el trabajo social: participar en los procesos tanto de atención inmediata de la emergencia como de reconstrucción o rehabilitación, todo con miras a lograr el bienestar de la comunidad, que es considerada como una organización".

En su libro, la profesora Santos asegura que es necesario fortalecer los diferentes campos en los que ha surgido el trabajo social y los que se vislumbran a partir de las dinámicas sociales contemporáneas.

El programa de Trabajo Social de la U.N. se inició en 1966 como resultado de un convenio establecido entre la Universidad, el Ministerio de Educación Nacional y el Colegio Mayor de Cundinamarca. El contrato fue firmado en 1965 por Daniel Arango, ministro de Educación Nacional de la época.