Para esta presentación, realizada en el marco de la IX asamblea en Iquitos, ciudad del estado de Maynas en Perú, y en la que participa la UN en Amazonia, inicialmente se hizo una socialización sobre la Secretaría General, poniendo a consideración los estatutos, criterios, apoyos técnicos, financieros y el proceso de selección de la mejor propuesta como Sede General.
Maximiliano Stinbrenner, secretario ejecutivo de la Asociación de Universidades Amazónicas - Unamaz, resaltó que esta Asociación busca "promover la integración académica para fortalecer, como bienes públicos, la educación superior, la investigación científica y la integración social para el desarrollo humano sostenible de la Panamazonia, con pertinencia y social".
En esta socialización participaron los representantes de los 8 países que la conforman, quienes expusieron sus propuestas y argumentos, buscando las mejores condiciones para la futura sede de la Secretaría General de la Unamaz.
Para esta sesión se estableció que la Secretaría Ejecutiva trabajará en el marco del Estatuto y Reglamento de Unamaz, será responsable y rendirá cuentas ante el Presidente, el Consejo Directivo y la Asamblea General; de la misma manera, el Secretario será responsable de la selección del personal de la Secretaría sobre la base de términos y condiciones definidos por el Consejo, expresó Max González, presidente de Unamaz.
Por último se dio un reconocimiento a Güinter Simon, quien durante su gestión como coordinador del Programa Regional Amazonia, DGIZ-GTZ7BMZ, desarrollado en articulación con la OTCA, contribuyó ampliamente al proyecto Modernización Organización de la Unamaz, el cual ha permitido aumentar la capacidad institucional al servicio de las universidades e institutos públicos de investigación de la Amazonia continental.