Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/"Tenemos que dejar nuestra dependencia de misiones extranjeras"
Ciencia y Tecnología

"Tenemos que dejar nuestra dependencia de misiones extranjeras"

  • 'Cada país tiene una serie de problemas específicos asociados con la región donde se encuentra', explica el ingeniero Luis David Maya.

  • En Colombia no existe una cultura para que estudiantes o investigadores establezcan contacto directo con la industria.

  • Muchas de las empresas que hay en Silicon Valley tuvieron sus orígenes en entornos universitarios.

  • La actual coyuntura del proceso de paz plantea un reto enorme que debe ser abordado desde una perspectiva local.

  • Colombia atraviesa una coyuntura en la que incluso debía contemplar la posibilidad de importar cerebros, sostiene el ingeniero de Google.

Aunque la denominada Cuarta Revolución Industrial es una realidad que ya comienza a formar parte de nuestras vidas, países como Colombia deben comenzar a buscar sus propias soluciones, en vez de esperar adquirir un tipo de tecnología que otros países no están interesados en desarrollar.

"Muchas de las soluciones que requiere un país como Colombia no son necesarias en países desarrollados, porque ellos ya tienen la respuesta a sus propios problemas", explica el ingeniero Luis David Maya, quien trabaja en Google hace ocho años, tras su intervención en el foro "Desafíos de la Cuarta Revolución Industrial", organizado por la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) y el diario La República.

Por citar un ejemplo, el experto destaca la importancia que tendría desarrollar nuevas herramientas que permitieran reincorporar a los excombatientes involucrados en el conflicto armado por medio de estrategias como el internet de las cosas, o la nube, las cuales permiten desarrollar muchos experimentos simultáneos para evaluar cuáles serían las respuestas más adecuadas.

Agencia de Noticias UN (AN): ¿cuáles son las principales diferencias entre Estados Unidos y Colombia a la hora de enfrentar la Cuarta Revolución Industrial?

Luis David Maya (LDM): un aspecto muy positivo es que la brecha tecnológica entre ambos países se ha acortado gracias al acceso a las nuevas tecnologías, tales como el uso de plataformas empleadas por Google, con el fin de manejar grandes volúmenes de datos y obtener información estadística que permita optimizar procesos predictivos.

Si bien instituciones como Silicon Valley están enfocadas en desarrollar este tipo de tecnologías, eso no quiere decir que una persona que viva en Colombia no pueda cambiar los problemas de su propio entorno, los cuales son muy diferentes de los que puede tener un país como Estados Unidos.

AN: aunque las herramientas existen, ¿no habría un problema en la forma de usarlas?

LDM: evidentemente se debe contar con un adecuado acceso a internet, además de cierto nivel de conocimientos de inglés. Nuestro reto como sociedad es lograr que este tipo de tecnología se pueda traducir de manera que esté al alcance de un mayor número de personas.

AN: ¿cuál es la importancia de la academia en este contexto?

LDM: la colaboración entre las universidades y las empresas es fundamental, y en tal sentido llama la atención que en Estados Unidos las grandes empresas tecnológicas suelen contratar a estudiantes; de igual manera les plantean preguntas sobre sus problemas a los profesores universitarios.

Esa dinámica hace que, una vez concluido el pregrado, los jóvenes ya han tenido contacto con contextos reales, algunos se vincularán laboralmente y otros conformarán sus propias empresas.

A.N.: ¿cómo cambiar el chip para que la industria nacional decida incrementar su inversión en innovación?

LDM: aunque importar tecnología resulta demasiado costoso, y eso debería ser suficiente incentivo, en Colombia existe la costumbre de adquirir nuevas tecnologías en vez de buscar soluciones a sus propios problemas.

Acá hay una gran diversidad de especies que no son tan comunes en otros países; es tan amplia que resulta indispensable comenzar a censarla con el fin hacer posible su preservación y el descubrimiento de nuevas.

Tenemos que dejar nuestra dependencia de misiones extranjeras que si bien traen nuevas tecnologías, sus desarrollos están inspirados en modelos que sirven en esos contextos pero que quizá no resulten tan efectivos en los nuestros.