Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Tecnología de punta cambiará medición del consumo energético
Ciencia y Tecnología

Tecnología de punta cambiará medición del consumo energético

  • Diagrama de bloques del circuito regulador del sistema de carga inteligente.

  • La tecnología actual representa altos costos de implementación.

  • Se busca más eficiencia en la recolección de información del consumo de energía doméstico y en la distribución de facturación a los usuarios.

  • Esta solución tecnológica incorpora nuevos equipos de medición e infraestructura de telecomunicaciones de bajo costo.

Un regulador de sistema de carga inteligente busca volver más eficiente el proceso de recolección de información del consumo de energía doméstico y la distribución de facturación a los usuarios.

Este proyecto, desarrollado por Jonathan Adrián Arévalo Guerra, estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, permitirá conocer tanto la cantidad de energía que se consume como la hora y el lugar donde se utiliza, y detectar la manipulación o robo de electricidad.

Aunque los medidores inteligentes de electricidad ya existen, los altos costos de su implementación hacen que en ciudades como Manizales esta tecnología aún no sea masiva.

Esta aplicación busca generar procesos más eficientes para los proveedores de electricidad, ya que proporciona información actualizada y puede llevar a cabo tareas que ahora requieren de la intervención de un empleado. También presenta beneficios para los usuarios, quienes podrán ver cuánta energía utilizan mientras su casa está vacía y así determinar si hay una manera de reducir el consumo.

El estudiante Arévalo explica que "generalmente la electricidad que recibimos es proporcionada por una compañía eléctrica que instala un medidor analógico tradicional en alguna parte de nuestras casas para registrar el consumo eléctrico; después estos son verificados por alguien de la compañía y el usuario recibe una factura con el valor de los kilovatios consumidos en un mes. Sin embargo, este medidor no tiene manera de comunicarle a la empresa si se presenta algún tipo de deficiencia o situación de emergencia con el servicio eléctrico".

En tal sentido, precisa que el regulador de sistema de carga inteligente ofrecerá la posibilidad de monitorear cuánta energía se consume en los domicilios no solo al final del mes, sino incluso a diario. "Esta solución tecnológica, que incorpora nuevos equipos de medición, infraestructura de telecomunicaciones de bajo costo y sistemas centrales para el análisis de datos que permiten un flujo de información en doble vía, abre la posibilidad a más y mejores servicios, optimizando el funcionamiento de las redes eléctricas y contribuyendo a mejorar la confiabilidad, seguridad y calidad de servicio", subraya.

Conexión a bajo costo

El regulador de carga inteligente funcionará gracias a la implementación de dispositivos basados en la tecnología LoRa, la cual puede lograr comunicaciones a largas distancias y tiene gran solidez frente a las interferencias. LoRa está pensada para aplicaciones de baja potencia, de red de área amplia, con un rango de más de 15 km y una capacidad de hasta 1 millón de nodos.

Este sistema trabajará en tres fases: recopilar y enviar información; centralizar datos; y analizar y administrar.

En la primera, el medidor inteligente registra todos los datos de consumo de energía y luego encripta esta información para enviarla a los concentradores de datos, por medio de la red LoRa.

En la fase dos, la información de los medidores inteligentes se reúne en diversos concentradores instalados en la ciudad y luego la envían a un solo paquete de datos por red inalámbrica, al centro de operaciones de medición inteligente.

Finalmente, el centro de operaciones de medición inteligente o sistema central analiza la información y administra la energía de cada punto de conexión, desconexión y medición de manera continua.

Despúes de tener la información en los servidores, cada usuario podrá revisar los detalles de su consumo a través de una pantalla LCD que se instalará junto con los medidores en sus hogares. Además cada usuario recibirá un correo electrónico y un mensaje de texto con los datos necesarios para que ingrese a la página web de la compañía eléctrica y consulte su saldo y las fechas de pago.

Según el estudiante, la implementación de esta tecnología es el inicio de una nueva relación entre el cliente y la empresa, pues permite que las personas se conviertan en actores relevantes y activos en la gestión y uso eficiente de la energía que consumen.