Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Tecnología de membranas de ultrafiltración lleva agua potable al Amazonas
Ciencia y Tecnología

Tecnología de membranas de ultrafiltración lleva agua potable al Amazonas

    Estas membranas se usan en varios lugares del mundo para purificar el agua, y aunque la mayoría de las veces su uso se ha limitado a sistemas centralizados –debido al gran tamaño de las unidades y al tratamiento previo a su uso–, recientemente se han desarrollado sistemas descentralizados que operan en comunidades alejadas o para responder a emergencias. Hoy llegan al Amazonas gracias al proyecto conjunto entre la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y la Universidad de Girona (UdG).

    Aunque el Amazonas cuenta con recursos hídricos como ríos, lagos y lagunas, el sistema de acueducto de Leticia –que se surte de la microcuenca del Yahuarcaca– es de bajo rendimiento pues solo abastece de agua al 30 % de la población, lo que obliga a los ciudadanos a adquirirla llenando contenedores en los puntos disponibles que proveen agua apta para el consumo humano.

    Frente a esta realidad, la UNAL Sede Amazonia y la UdG implementaron un sistema de potabilización de aguas de lluvia. El proyecto Amazo-Mem (Amazonas/membranas) inició con la identificación de las comunidades periurbanas que presentaban mayores inconvenientes, considerando factores como las estaciones del año, el tipo de instalación requerida para el aprovechamiento de las aguas y los mecanismos de gestión comunitaria. La logística estuvo a cargo de los investigadores de la UNAL Santiago Roberto Duque, Jhon Donato, Enric Cassú, Juan Carlos Cueva y Felipe Duque.

    Fases y logros del proyecto

    El proyecto de 4 fases implementa un sistema de potabilización fácil de mantener, perdurable, y bajo o nulo impacto ambiental, para satisfacer las necesidades de la región y favorecer la acción local involucrando a la comunidad con un componente social y de educación ambiental.

    En lafase I se valoró una tecnología de membranas de ultrafiltración (Sky Juice) que se vale de la gravedad para filtrar el agua; sus características son: elimina sólidos de suspensión (materia orgánica como proteínas) y patógenos para potabilizar cuando no hay contaminación química; no requiere energía eléctrica ni químicos, y para la limpieza se emplean lejía (cloro) y agua una vez al mes, que es suficiente para regenerar las propiedades de su diseño. Este sistema se usa para desalinizar o purificar el agua en países como Camerún, Egipto, Etiopía, Afganistán, Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador y algunos estados de USA.

    Los estudiantes Estel Requena y Federico Ferrari, de la UdG, y Juan Carlos Cueva, de la UNAL, se capacitaron en implementación y uso del sistema, limpieza efectiva, almacenamiento adecuado y ejecución de análisis fisicoquímicos y microbiológicos con un laboratorio portátil.

    Se diseñó un plan adaptado al Amazonas que cuenta con un depósito de agua a tratar, conectado a un sistema de pretratamiento (cartucho para introducir materiales como arena o tela), cuya salida se une al filtro.

    En la fase II se revisó el método spin-off Bluephage S.L., de análisis de colífagos somáticos (indicadores víricos), con resultados negativos, monitoreo de los sistemas instalados, aceptación social y apropiación cultural del sistema, concertación con otros proyectos e iniciativas existentes en el área, y donación e instalación de 4 tanques de recolección de aguas de lluvia y 2 filtros Squirt.

    En la fase III se continuó la toma de datos fisicoquímicos del agua de los tanques en distintas condiciones (no presentaron agentes patógenos, pero sí variaciones de color por las condiciones de almacenamiento), se efectuaron encuestas sociales, mantenimiento periódico de la instalación por parte de la comunidad y mejoramiento del sistema.

    Paralelamente se efectuó una discusión con la comunidad, un seminario sobre la importancia del agua y la necesidad de vigilar el sistema de purificación, además de dinámicas con los niños para sensibilizarlos sobre el tema.

    Gracias a las fases previas y al avance en la instalación de nuevos equipos (tanques y unidades de filtración), el monitoreo y contacto con nuevas comunidades del sistema lagunar de Yahuarcaca y la carretera Leticia–Tarapacápara identificar sus necesidades, ha permitido implementar equipos en la mayoría de las zonas, entre las que están: La Milagrosa (a la izquierda del río Amazonas, limita con el sistema lagunar de Yahuarcaca a 5,3 km en línea recta desde el puerto de Leticia),Tiwa (poblado semiurbano entre San José del Km 6 y la frontera brasileña), cada una con 4 tanques y 2 sistemas de filtración; la Isla de la Fantasía (frente al puerto de Leticia), un tanque y una membrana (Squirt) y 2 filtros en Cihtacoyd (kilómetro 22 vía Leticia-Tarapacá).

    El costo de cada membrana (incluido el transporte desde Girona) es de 1 millón de pesos, aportes que provienen de recursos para la cooperación internacional de la Universidad de Girona, y que hasta el momento ascienden a 152 millones de pesos.

    En la fase IV se prevé la instalación de estos sistemas en las comunidades de San Pedro de los Lagos, San Juan de los Parentes y La Playa, con un valor de 70 millones de pesos, lo que hace relevante el proyecto en la solución del problema de acceso al agua potable en las comunidades del Amazonas.