Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Tecnología 4.0: ventana para el crecimiento de las pymes colombianas
Economía y Organizaciones

Tecnología 4.0: ventana para el crecimiento de las pymes colombianas

    El desempeño y el progreso de la pequeña y mediana empresa (pyme) podría mejorar a través del uso de sensores para riego de cultivos, impresiones 3D o aprendizaje de máquina, entre otras herramientas ofrecidas por la tecnología 4.0. Estos sistemas permiten optimizar factores como costos, tiempos y riesgos, mejorando la calidad.

    El concepto de industria 4.0 tienen como eje la convergencia de tres partes fundamentales en la actualidad empresarial: la inteligencia artificial, los dispositivos construidos y manipulados a partir de ella, y la actividad –en este caso económica– del ser humano.

    Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) evalúo el nivel de implementación de este tipo de tecnologías en el sector manufacturero –agricultura, diseños de dispositivos de seguridad y textiles, entre otros– para conocer los beneficios y obstáculos en el uso de estas herramientas en las pymes.

    La profesora Sandra Patricia Rojas, de la Facultad de Ciencias Económicas y líder del proyecto, explica que “estas empresas han logrado mayor eficiencia, ya que labores que se hacían manualmente en 40 horas, ahora la realizan en media hora”.

    Uno de los ejemplos más importantes identificados en el estudio fue el reemplazo de riego manual de cultivos por sensores puestos en el suelo, que miden la humedad del terreno y la cantidad de lluvia para determinar el riego necesario según la necesidad de las plantas, evitando fallos en los frutos que se desprenden de estas, como color y tamaño.

    La administración de este sistema permite que el suministro de nutrientes sea óptimo para que no se afecte la calidad del producto, permitiendo que la pequeña empresa se posicione en el mercado y no se tenga que preocupar por la fruta que va a exportar, ya que el 70 % de su cultivo resulta idóneo para ser enviado al exterior.

    Otros ejemplos que vale la pena mencionar son: la creación de mejores carcasas de protección mediante impresión 3D, para conservar la calidad de dispositivos biométricos –huella, reconocimiento facial o de iris– que sirven para identificar y autenticar el ingreso de personas a edificios y empresas; y la elaboración de juegos de mesa con tableros digitales mediante información de inteligencia de mercados.

    El estudio se llevó a cabo por medio de entrevistas a profundidad de entre 30 y 40 minutos a los gerentes generales de 25 pequeñas empresas del país –elegidas solo si ya estaban implementando estas tecnologías–, en donde se les preguntó por los principales retos y facilidades del aprovechamiento de estas herramientas, y por qué habían decidido empezar a utilizarlas.

    Las conversaciones se almacenaban en el software NVIVO12, el cual agrupa las palabras haciendo conexiones sobre los temas y permitiendo delimitar y dilucidar la información más relevante dentro del estudio.

    En cuanto a los obstáculos en la implementación de estas tecnologías, la docente Rojas explica que “aunque las entidades tratan de apoyar estos proyectos, los apoyos no son los más adecuados, estos se dan por medio de concursos que la mayoría de las veces no llegan a implementarse”.

    “Además, el tiempo para poder montar los proyectos es muy corto, son 20 o 30 días para generarlo, lo cual es reducido para lograr alianzas con expertos de las universidades y manejar personal calificado que conozca de estas dinámicas”, asegura.

    Así mismo señala además que es necesario que se hagan ruedas de trabajo entre las instituciones de educación superior y las pymes, además de capacitar mejor a los estudiantes y profesionales en temas de programación y creación de estas tecnologías.

    Sin embargo, las empresas estudiadas están motivadas y quieren implementar cada vez más este tipo de estrategias, lo cual supone un importante paso para que se pueda progresar tanto en la economía como en la eficiencia en cuanto a calidad y respuesta con los clientes de este sector.

    El estudio también se adelantó en Brasil y Chile, pero la publicación solo reflejó resultados de Colombia, país en donde fue más difícil encontrar empresas que estuvieran llevando a cabo estos avances, de las cuales 20 son de Bogotá.

    La profesora Rojas finaliza diciendo que “aunque estos proyectos pueden resultar costosos, las respuestas son muy positivas, por lo que vale la pena seguir apostando por la innovación e implementación de estas dinámicas tecnológicas”.