Esta práctica, conocida como biotectónica (construir con material vegetal vivo), ha estado integrada a la arquitectura de lugares tan disímiles como Noruega, Tasmania y China, y aunque los créditos de su desarrollo tecnológico actual son de Alemania, su adaptación a solucionar problemas particulares de las metrópolis tiene en cada país su propio "maestro de obras".
En Colombia, a Ricardo Andrés Ibáñez y a Miguel Ángel Cárdenas, magíster en construcción y candidatos a master en Arquitectura de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional, se les ocurrió que Bogotá reunía todas las condiciones para "plantar" en sus edificaciones este sistema.
Los estragos ambientales de la urbe ratificaron su intención: alteración del clima, abundancia de aguas de escorrentía, falta de árboles y zonas verdes, destrucción del hábitat natural, exceso de ruido, contaminación visual, escasez de tierra etc.
Por eso, retomando algunos criterios de diseño, producción y construcción del modelo alemán, desarrollaron cubiertas ecológicas extensivas, una tecnología criolla que además de vegetación especial incluye elementos reciclados como plásticos y escombros.
Sus ventajas son innumerables: capturan un 40% de agua lluvia. Producen oxígeno. No necesitan mantenimiento. Aíslan del ruido hasta 8 decibeles. Incrementan el valor comercial del predio. Reconstituyen el paisaje natural. Aíslan térmicamente el edificio produciendo ahorro energético. Capturan PM10. Incentivan la biodiversidad. Extienden la vida útil de una cubierta de concreto impermeabilizada de 5 a 40 años o más. Crean espacios de recreación. Alivian la contaminación visual. Mitigan el efecto de isla de calor. Su uso puede extenderse a edificios públicos, privados, colegios, conjuntos residenciales y zonas críticas de la ciudad.
Los frutos de su apuesta ya se pueden ver en varias construcciones de Bogotá: tres edificios de oficinas en el norte, los conjuntos residenciales Ciprés de la Arboleda (en Quinta Paredes) y Pietramonte (en Los Rosales), dos bibliotecas (la del Centro de Estudios, CEDE, de la Universidad de los Andes y una en Socorro, Santander) y una casa en La Calera. Entre tanto alistan 5 proyectos más.
Están en China
Pero eso no es todo. Hoy están en la exposición más grande de todas las que se hayan realizado hasta hoy en el mundo: Exposhanghai 2010, cuyo lema es "Mejor ciudad, mejor vida". Comenzó el pasado 1 de mayo y sus organizadores esperan, hasta el próximo mes de septiembre, cerca de 70 millones de visitantes, por eso le invirtieron 4.200 millones de dólares, el doble de los juegos Olímpicos.
En uno de los centros financieros y económicos más importantes de China, los profesionales de la UN no solo han logrado destacar su trabajo frente a otros que buscan la aplicación de energías alternativas y la ecología de bajo carbono para ahorrar energía y reducir emisión de contaminantes, sino que Colombia fuera incluida en la Red de infraestructura mundial de techos y muros verdes. Además, les fue encomendada la creación de un manual de techos verdes para Bogotá, y se alistan para contar su experiencia en un congreso mundial en México.
¡Qué logro! ¿Verdad?, y quien lo creyera, comenzó echando pica y pala, pica y pala, pica y pala. ¿Quieren saber cómo fue? La crónica en la edición número 20 de Matices. Historias detrás de la investigación.
Sitio Web:
http://historico.agenciadenoticias.unal.edu.co/matices/