Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/“Solo con tecnología se solventará el hambre en el mundo”
Desarrollo Rural

“Solo con tecnología se solventará el hambre en el mundo”

    Así lo afirmó Paul Chavarriaga, líder de la plataforma de transformación genética y edición de genomas de la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), durante la conferencia la “Agricultura del futuro, nuevas generaciones, ciencia e innovación”, realizada en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira.

    Según el biólogo genetista, “atender la situación de hambre que afrontan millones de familias en el planeta solo es posible haciendo uso de cuanta tecnología haya disponible y sirva para acelerar el mejoramiento convencional agrícola”.

    Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) muestran que en 2021 más de 800 millones de personas padecían hambre en el mundo, 46 millones más desde 2020 y 150 millones más desde la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

    En Colombia el panorama no es muy diferente; de hecho, en las principales ciudades del país –como Bogotá, Cali o Medellín– el 25 % de los hogares consume menos de dos comidas al día, y más de 6 millones de personas padecen la pobreza extrema que limita el acceso a alimentos. Además, datos de la Defensoría del Pueblo indican que en 2022 murieron de hambre 308 niños menores de cinco años, la cifra más alta de los últimos cinco años.

    Dicha situación confirma que el mundo cada vez está más lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de acabar en 2030 con la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas.

    Para el experto Chavarriaga, “se trata de retos globales a los que se deben dar respuestas locales, pues las soluciones no son homogéneas, las necesidades varían de una región a otra”.

    El líder de la alianza Bioversity-CIAT dijo que desde ella se viene trabajando en el mejoramiento de cultivos de cacao, mandioca, arroz y fríjoles, eso sí, utilizando las técnicas de biotecnología más modernas.

    Al respecto, llamó la atención acerca de la sobrerregulación que en algunos países entorpece los desarrollos locales. “Algunos países no han entendido que el transgénico no es un alimento artificial, lo que comemos en la mesa está lleno de genes. Al final las prohibiciones de transgénicos son más políticas y económicas que científicas y tecnológicas”.

    Otra invitada al evento, Christine Gould, fundadora y CEO de Thought For Food, señaló que “la agricultura del futuro no ofrece una solución mágica; serán muchas soluciones diferentes que no solo alimenten al mundo, sino que también lo nutran, pensando en una agricultura regenerativa que tenga impacto para la mente y las personas”.

    Inteligencia artificial para una agricultura eficiente

    En la agricultura, la inteligencia artificial abarca desde la obtención de datos precisos en cultivos (suelos, temperatura, crecimiento) hasta experimentos en el metaverso que permiten predecir situaciones y tomar las mejores decisiones en menor tiempo. Drones, cosechadoras inteligentes, softwares y robots pueden cambiar de forma radical la manera en que se trabaja el campo.

    Con la inteligencia artificial el agricultor está mucho más orientado a tomar decisiones más rápidas y certeras. “Existen aplicaciones que al tomar una foto a su cultivo y enviarla a una base de datos ayudan a determinar qué enfermedad puede estar afectando las plantas”, anotó el experto Chavarriaga.

    Se necesita innovación desde las universidades

    Los conferencistas coinciden en que el papel de las universidades es fundamental para que la parte agrícola sea cada vez más eficiente y precisa.

    “Varias universidades colombianas cuentan con la tecnología para llevar a cabo investigaciones en biotecnología que impacten la agricultura, es cuestión de comunicarnos más y hacer economías de escala para este tipo de estudios”, anotó Carlos Iván Cardozo, profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNAL Sede Palmira.

    Ante dichos desafíos, estudiantes de la UNAL Sede Palmira podrán postularse a un nuevo reto mundial convocado por la fundación Thought For Food, iniciativa de liderazgo que impulsa desde hace diez años a las nuevas generaciones de innovadores en el mundo interesadas en reinventar el sistema de alimentación y agricultura a partir de ideas disruptivas o emprendimientos.

    Thought For Food es un acelerador de proyectos que a partir de retos anuales incentiva a los estudiantes del planeta a aplicar y conectar para que todas las ideas viables trasciendan a proyectos. Una start up colombiana de AgTech Cultivando Futuro ganó el Thought For Food Global Challenge en 2017.

    Así lo dieron a conocer en Colombia sus promotores en un tour de universidades que recorren la UNAL Sedes Palmira y Bogotá, además de  las Universidades CES en Medellín, de Caldas y La Salle Utopía en Yopal con la conferencia “Agricultura del futuro, nuevas generaciones, ciencia e innovación”.

    En el sitio web www.thoughtforfood.org se encuentra la información para postularse a los retos anuales y acceder a los laboratorios digitales especializados para el sector de agricultura y tecnología dirigidos a emprendedores para conocer cómo construir una propuesta, cómo solicitar un apoyo con recursos y otra información que se requiere para ser un innovador.