Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Sin tratamiento previo, agua del río Yotoco no es recomendada para consumo humano
Medioambiente

Sin tratamiento previo, agua del río Yotoco no es recomendada para consumo humano

    El análisis de chinches, cucarachas, zancudos y cucarrones de agua, entre otros insectos, evidenció que los residuos generados por la actividad agropecuaria en las proximidades de dicho afluente –que nace en la Reserva Forestal Bosque de Yotoco (Valle del Cauca)– están impactando la calidad del agua, y por tanto no es recomendable consumirla directamente del río; sin embargo, la contaminación no afecta el desarrollo de la vida acuática, por lo que el agua sí se puede utilizar para actividades agrícolas.

    A lo largo de su recorrido de 5 km, el río Yotoco surte de agua a los habitantes del municipio del mismo nombre y a otros corregimientos cercanos al departamento.

    Aunque estudios de calidad del agua realizados antes han reportado una tendencia a la pérdida de su cantidad y calidad, por primera vez se identifican los microorganismos que habitan allí, y los macroinvertebrados acuáticos se utilizan como indicadores biológicos de calidad.

    Estos bichos miden entre 2 mm y 30 cm, es decir que se pueden observar a simple vista, y se les llama “macro” porque son grandes, “invertebrados” porque no tienen huesos, y “acuáticos” porque viven en ríos, lagos y lagunas, entre otros cuerpos de agua.

    La zootecnista Diana Lorena Serrano Montoya, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, analizó la calidad del agua del río Yotoco en relación con la influencia de los sistemas productivos agropecuarios, información relevante para formular una estrategia de gestión de este recurso hídrico.

    Para ello utilizó los índices tanto de calidad del agua (ICA) como los biológicos para la evaluación de macroinvertebrados acuáticos (BMWP) de la subcuenca, la cual forma parte del área hidrográfica del Magdalena-Cauca, conformada por los ríos Mediacanoa, Dagua, Vijes, Cauca y Calima, entre otros.

    El trabajo se desarrolló en la línea de investigación de Producción Animal, y para el análisis biofísico y social la magíster aplicó como metodología talleres con las comunidades de la subcuenca hidrográfica del río Yotoco, en donde hizo diagnóstico rural participativo y utilizó las herramientas de cartografía social y árbol problema.

    “El 72 % del municipio de Yotoco tiene un uso de suelo agropecuario, sector considerado como uno de los pilares económicos de la comunidad. En la zona predomina la producción avícola y porcina, y además existen amplias áreas dedicadas a la ganadería bovina, bufalina, ovina y caprina, destinadas especialmente al consumo familiar”, señala la magíster.

    Bichos como indicadores de calidad

    Para el estudio se tomaron muestras en 18 puntos del río con el fin de reconocer el terreno y hacer muestreo ambiental. La subcuenca se dividió en zona alta (parte superior e inferior de la vía Buga-Loboguerrero), zona media (piedemonte) y zona baja (plana, cabecera municipal).

    La magíster analizó imágenes satelitales con la ayuda del software ArcGIS, empleado en sistemas de información geográfica, para geoposicionar los sistemas productivos agropecuarios predominantes.

    En las muestras tomadas se hallaron 1.333 macroinvertebrados (chinches, cucarachas, zancudos y cucarrones de agua, entre otros insectos), los cuales se clasificaron en 3 tipos, 8 clases, 20 órdenes, 61 familias y 80 géneros.

    El índice de calidad de agua por medio de macroinvertebrados acuáticos se realizó estableciendo un puntaje de 1 a 10 según la familia a la que pertenecieran los animales hallados en la muestra. La sumatoria de estos puntajes determinó el nivel de contaminación de las aguas muestreadas tomando como guía la clasificación del índice BMWP.

    Así, en las zonas media y baja de los márgenes de la subcuenca del río Yotoco identificó 6 sistemas de producción agropecuarios, 3 ganaderos, 2 avícolas y 1 porcícola.

    Los datos permitieron contrastar los valores en las mediciones, pues a partir del indicador ICA la calidad hídrica de todos los puntos se categorizó como aceptable, teniendo en cuenta variables como sólidos suspendidos, turbidez, coliformes totales y pH.

    Con el indicador BMWP los resultados fueron más sensibles, ya que evidenciaron que el agua de la zona alta –por tener menos diversidad de macroinvertebrados– es muy contaminada, aunque su condición mejora en la parte media y baja, variando entre aguas moderadamente contaminadas hasta aguas sin contaminación.

    También se midieron bacterias coliformes, que sirven como indicador bacteriano de la calidad sanitaria de los alimentos y del agua. Estos se encuentran en el suelo, el agua y el excremento de los animales, y si se consumen pueden producir síntomas gastrointestinales como vomito, náuseas, diarrea, cólicos abdominales y fiebre.

    Los altos valores hallados en la zona alta del río Yotoco estarían relacionados con la presencia de excremento de los animales, y en la zona baja –donde se ubica la cabecera municipal– con los residuos que se tiran directamente al afluente.

    En el estudio se indica que la calidad de agua se podría mejorar con medidas como: establecer parques naturales y zonas de conservación; mantener los bosques ribereños; implementar estrategias de agroecología; construir infraestructura verde para la gestión integral del agua; emplear fertilizantes biológicos; establecer sistemas silvopastoriles; usar genética adaptada a la región, lo mismo que procesos de reforestación, biorremediación de suelos y aguas contaminadas, e infraestructura para reducir la erosión.

    La investigación contó con el apoyo del proyecto para crear el Centro de Innovación en Agua, Territorio y Paz (ATP) y la dirección de los profesores Johanna Ximena Escobar Castaño y Carlos Alberto Jaramillo, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNAL Sede Palmira.