Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Siembra y cosecha de agua en el río Palomino, alternativa para tiempos de sequía
Medioambiente

Siembra y cosecha de agua en el río Palomino, alternativa para tiempos de sequía

    El rendimiento hídrico en la cuenca del río Palomino –que forma parte de los Parques Nacionales Naturales Sierra Nevada de Santa Marta y Tayrona– es bajo y con tendencia a disminuir debido al impacto del cambio climático. Mediante técnicas ancestrales de siembra y cosecha de agua se incrementaría la capacidad de regulación hídrica de este río, lo que garantizaría que las comunidades rurales e indígenas de la zona tengan acceso al preciado líquido.

    Careos, amunas, jagüeyes son canales transversales adecuados por el hombre a largo de la montaña, con piedras, rocas y tierra, entre otros recursos del suelo, con el fin de que el agua que baja por las laderas recargue con mayor eficacia los acuíferos o cuerpos subterráneos de agua.

    Se trata de técnicas utilizadas por los árabes y también por los pueblos quechuas y aymaras de Perú para sacarles mejor provecho a las precipitaciones en épocas de lluvias, de manera que en los tiempos de sequía sus cultivos no se vean afectados, por ejemplo.

    El doctor en Hidrología Jorge Julián Vélez Upegui, profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, explica que “estas estrategias o mecanismos se conocen como soluciones basadas en la naturaleza; el agua que se produce durante el invierno se infiltra de manera natural y se distribuye a ríos y quebradas”.

    Señala además que “varias comunidades alrededor del mundo vienen retomando estas técnicas como estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático. Es un sistema de gestión integral del recurso hídrico en las zonas de cabecera de las cuencas hidrológicas que garantiza la sostenibilidad de la gestión mientras satisface la demanda del recurso hídrico de los ecosistemas y usuarios asociados aguas abajo”.

    En el caso del río Palomino, que desciende desde las alturas de la Sierra Nevada de Santa Marta y desemboca en el mar Caribe, los principales usos del agua son el doméstico y el pecuario, con un alto consumo de agua por la minería del carbón y los cultivos de palma.

    Sistema replicable

    El profesor Vélez señala que “en la investigación se aplican 12 modelos agregados, especialmente utilizados en cuencas con escasa información hidrológica. Se realiza una calibración y una validación para cada modelo, después se propone la simulación a largo plazo para determinar la cantidad de agua disponible y calcular los índices de regulación hidrológica”.

    “El enfoque multimodelo estima la incertidumbre del balance hidrológico, que es un problema típico para las cuencas hidrológicas con poca disponibilidad de datos. Las series temporales que requieren los modelos hidrológicos son el caudal de descarga de la cuenca, la precipitación y la temperatura (máxima, mínima y promedio). Los caudales de descarga se obtuvieron de la Estación de Aforo del río Palomino –del Instituto de Hidrología y Meteorología de Colombia (Ideam)– con datos del periodo 1973-2019”.

    Así, se evidenció que el rendimiento hídrico en la cuenca del río Palomino es bajo y con tendencia a disminuir, por lo que en condiciones extremas de cambio climático se espera que esta situación empeore, aspecto que se constata por el descenso de los índices de regulación observado en los últimos años, lo que reduce los caudales base y el agua disponible para los ecosistemas y las comunidades, afectando la seguridad hídrica en la región.

    “Estamos ante una cuenca en la que un manejo del agua mediante técnicas como la siembra y cosecha de agua podría incrementar la capacidad de regulación hídrica del río. Además, por su versatilidad y facilidad de uso, el método propuesto es sencillo y puede ser replicado en otras regiones”, concluye el experto, quien participa en el proyecto “Siembra y cosecha del agua en áreas naturales protegidas (Red SYCA)”, financiado por el programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.