Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Semillero de investigación en peces ornamentales
Política y Sociedad

Semillero de investigación en peces ornamentales

  • Pescadores de peces ornamentales.

  • En busca de peces ornamentales.

  • Semillero de investigación.

  • Yavari, lugar de investigación.

Con pescadores y vendedores del Amazonas, la investigadora de la U.N. Sede Amazonia, Lorena Valencia, conformó el grupo base para fortalecer la cadena de producción y comercialización de especies ornamentales.

La estudiante, quien se encuentra realizando su tesis de maestría sobre peces ornamentales, reunió 14 habitantes de la región vinculados con esta actividad y así conformó el primer grupo técnico en producción sostenible de estas especies en Leticia. 

En consecuencia, se consolidó un semillero de investigación a través del cual se analizó el gran potencial que existe sobre el conocimiento local en temas como ecología y manejo de peces ornamentales. De esta manera se aprovecha el conocimiento técnico impartido por el SENA sobre reproducción, calidad de aguas y manejo en cautiverio. 

"Se trata de un diálogo de saberes", precisó la estudiante, al destacar que tres de los integrantes del grupo trabajan en la recolección de información para el estudio. 

Este trabajo dejará beneficios a la U.N. Sede Amazonia en cuanto a nuevos insumos para entender la cadena productiva y comercial de estos peces. Además, la información obtenida sobre la ecología de algunas especies servirá de base para la elaboración de ensayos de reproducción y protocolos. 

La investigadora señala que la idea es aprovechar el conocimiento local para avanzar en la investigación sobre reproducción y para que cada uno de los integrantes del semillero logre tener su propio pie de cría para generar empresa, asociarse y comercializar sus peces hacia ciudades como Bogotá. 

El grupo trabaja con especies nativas del Amazonas, como discos y escalares, de las cuales ya se han obtenido las parejas para reproducción. 

Junto con los integrantes trabajan dos tecnólogos, una veterinaria y un biólogo. 

La investigadora se encuentra en el análisis de la información para recolectar los resultados obtenidos. 

Por ahora se ha logrado una unidad productiva en la que todos han aprendido a mantener por más tiempo los peces en cautiverio, con buenas técnicas de manejo y calidad de aguas. Esta experiencia ha sido muy interesante y enriquecedora en términos de aprendizaje, concluye la investigadora. 

Colombia, según el Incoder, es uno de los principales exportadores de peces ornamentales en Suramérica, pues ha alcanzado cifras cercanas a los 7 millones de dólares, representados en cerca de 25 millones de individuos comercializados anualmente. La mayoría de los peces exportados corresponde a peces capturados del medio natural.