Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Semáforo mejora movilidad en obras viales
Ciencia y Tecnología

Semáforo mejora movilidad en obras viales

  • Semáforo para obras viales permitirá mejor movilidad en esos sectores.

  • Para el trabajo se hizo un diagnóstico de las obras que actualmente se adelantan en la vía Panamericana.

  • El semáforo es autónomo, temporal y móvil.

  • Cuando se realizan obras en las vías se pierde la movilidad por uno de los carriles.

  • Su implementación ahorraría desgaste de personal.

  • Julián Alexis Quintero y Daniel Restrepo, estudiantes de Ingeniería Electrónica de la U.N. Sede Manizales.

Automático, temporal y portátil, así es el semáforo diseñado en la U.N. Sede Manizales con el que se pretende aligerar los trancones provocados por las obras que se adelantan en los corredores viales.

La carencia de estándares unificados en cuanto al tiempo de espera de los vehículos en cada carril, el ingreso y salida de material, el clima y la cantidad de carros que circulan en corredores viales motivaron el diseño de esta propuesta desarrollada por Julián Alexis Quintero y Daniel Restrepo, estudiantes de Ingeniería Electrónica.

"Nuestro diagnóstico se basó en las obras que actualmente se adelantan en la vía Panamericana de Manizales, uno de los principales corredores de la ciudad, pues la comunica con las salidas hacia Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Pereira, entre otros", comentan los investigadores.

Según el estudio, en estas obras se presentan lapsos de estancamiento hasta de cinco minutos, que interrumpen la corriente vehicular normal y desordenan el tránsito.

El semáforo funciona para una distancia de por lo menos 100 metros, permite la movilidad entre uno y otro carril por intervalos de 15 segundos mínimo y se adapta a los generadores propios que controlan la luz eléctrica en las obras.

Otra variable que tuvieron en cuenta para promover el uso de este dispositivo fue el desgaste físico y la salud de las personas encargadas de manejar el tráfico en estos lugares. Asimismo consideraron el mejoramiento de los implementos que se requieren para este servicio, como las barreras de plástico y la señalización, objetos que por lo general, pierden su vida útil en cada obra que se realiza.

"El semáforo es portátil, es decir, se puede mover o llevar a diferentes zonas; funciona con 5 voltios, pero tiene la opción de conectarse a 110 voltios mediante transformador", comenta Daniel Restrepo.

Los estudiantes esperan comercializar su producto, ya sea como venta o alquiler, principalmente con empresas de transporte, entidades expendedoras de componentes electrónicos y el sector de la construcción.


Consulte la versión en inglés en:
http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/traffic-light-improves-mobility-during-roadwork.html