En el departamento del Amazonas, la entidad operadora y coordinadora de este proyecto es la U.N. Sede Amazonia, la cual mediante un convenio de cooperación, realiza desde el año 2007 esfuerzos técnicos, científicos y administrativos para el desarrollo del programa en la región.
El esfuerzo más reciente se centra en buscar la calidad educativa de la población infantil y juvenil, a través del proyecto "Fortalecimiento de la cultura ciudadana y democrática en ciencia, tecnología e innovación (CT+I) a través de la investigación como estrategia pedagógica (IEP) apoyada en las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el departamento del Amazonas".
La coordinadora del proyecto, Jessica Herrera, destaca que el objetivo es integrar la investigación como estrategia pedagógica, a los proyectos de aula establecidos dentro de los planes educativos institucionales, un trabajo que se realizará conjuntamente con docentes y rectores de colegios públicos y privados.
El objetivo de esta iniciativa presentada recientemente por la U.N., junto a la Gobernación del Amazonas, es brindar las herramientas para un mejor y mayor acceso a la educación superior dentro y fuera del país.
Durante la presentación, Milton Delgado, secretario de Educación de la Gobernación, dijo que está naciendo la estrategia de la libre investigación, en la que los estudiantes van a proyectar, a fortalecer y a formarse con ejes del conocimiento a través de los cuales será posible aproximarse a la Amazonia colombiana.
El evento también contó con la participación de Jaime Medina Silva, coordinador de la Oficina de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Departamental; y Pablo Palacio, director de la U.N. Sede Leticia, así como de rectores y docentes de instituciones educativas de la región.
Según el profesor Palacio, a través del proyecto los niños y jóvenes desarrollarán competencias y habilidades tanto científicas como tecnológicas.
El grupo del proyecto está integrado por el director de la Sede; Jessica Herrera; Ángela Huérfano, antropóloga; Héctor Carvajal, docente de Puerto Nariño; Daniela Zorrilla, pedagoga; Lindalia Pidachi, docente; y Alejandra Correa, asistente de la unidad pedagógica.