Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Secretaría de Educación y U.N. diseñan política de educación inclusiva en Bogotá
Educación

Secretaría de Educación y U.N. diseñan política de educación inclusiva en Bogotá

  • Se espera que las políticas formuladas se apliquen en los colegios de Bogotá.

  • Hasta ahora son pocos los programas que promueven una verdadera inclusión de los niños indígenas o con discapacidad a las aulas de clase.

  • Carlos Miñana Blasco, del Departamento de Antropología de la U.N. (Foto: Ovidio González / Agencia de Noticias UN).

  • Con nuevas medidas pedagógicas se podrá atender adecuadamente a los niños de los colegios.

  • Este panorama fue presentado durante XX Ciclo de Conferencias 'Perspectivas antropológicas e investigación social'. (Foto: Ovidio González / Agencia de Noticias UN).

Esta medida busca construir un sistema educativo en el que se reconozca la diversidad y se incluyan las necesidades de sectores como comunidades indígenas y personas con discapacidad, además de capacitar a los docentes para formar a estas poblaciones.

Según explica el profesor Carlos Miñana Blasco, del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), en el marco de un convenio interadministrativo entre la U.N. y la Secretaría de Educación de Bogotá se está desarrollando una política de educación inclusiva para los colegios de la capital.

"En la medida en que los sistemas educativos aumentan su cobertura, empiezan a entrar a la escuela una cantidad de niños que el mismo sistema expulsaba o no dejaba ingresar. Por ejemplo los niños con discapacidad, indígenas, o a los que simplemente no les gusta estudiar, ven la escuela como algo aburrido o no les interesan sus contenidos", comenta el profesor Miñana.

Lo que se propone es una educación inclusiva que reconozca que todas las personas son diferentes, por lo que no se debe procurar que todos aprendan las mismas cosas al mismo tiempo y con los mismos métodos.

"Con la intención de facilitar el trabajo pedagógico, la educación se homogeneizó y los colegios son la única institución en la que para hacer algo todos deben tener la misma edad; si un niño es mayor a los de su curso se dice que "está quedado"", amplió el antropólogo.

De hecho, se tiene una "tasa de extraedad" que para 2015 indicó que el 4,17 % de los estudiantes matriculados en colegios del sector oficial se encuentra en un determinado grado con una edad diferente a la adecuada para este.

Desde todos los puntos de vista se ha coincidido en que el cerebro humano funciona de manera diferente en cada individuo: unos aprenden más rápido que otros, existen inteligencias múltiples y no todos cuentan con las mismas habilidades; sin embargo en los colegios se ha privilegiado cierto tipo de saberes y quien no cumple con estos modelos queda excluido, lo que puede producir deserción y repitencia, entre otros.

En el caso de Bogotá, donde casi el 100 % de los niños ya ha ingresado al sistema educativo, empiezan a agudizarse este tipo de problemas. Hasta ahora las poblaciones que requieren un manejo diferente han sido atendidas con programas específicos, es decir enfocados solo a, por ejemplo, niños sordos, indígenas, desplazados o repitentes, entre otros, pero de fondo la escuela sigue siendo monolítica.

Desde finales de 2016 los antropólogos de la U.N. se encuentran trabajando en la formulación de políticas que solucionen los problemas de base y se espera que al final de este año se pueda presentar un primer documento que tenga en cuenta las necesidades reales de los distintos sectores.

Incluso han evidenciado que en la Secretaría de Educación no es fácil armonizar las políticas vigentes. En el Plan de Desarrollo del actual Gobierno se tienen dos capítulos: el primero es elevar el resultado de los niños en las pruebas Saber, y el segundo busca promover la inclusión y la equidad.

"En algunos casos los colegios no reciben niños con discapacidad porque pueden bajar el promedio de la institución. Además tampoco cuentan con el personal docente adecuado para atenderlos", comenta el docente Miñana.

Sobre esto llamó la atención, ya que es necesario que los docentes sean capacitados para atender, en caso de ser necesario, a niños con algún tipo de discapacidad como visión reducida, sordos, ciegos, con poco conocimiento del español, entre otros.

Hasta ahora han avanzado en formular una serie de medidas pedagógicas para que los métodos de enseñanza y las aulas de clase sean más flexibles y la comunicación más plural.

También se está proponiendo un manual de buenas prácticas para los medios de comunicación, de manera que incluyan un diseño universal para transmitir la información y que todas las personas, sin importar sus condiciones particulares, puedan acceder a ella.

Este panorama se presentó durante el XX Ciclo de Conferencias "Perspectivas antropológicas e investigación social" organizadas por el Departamento de Antropología de la U.N. Allí mismo se cuestionó sobre el papel de los antropólogos en la formulación de políticas públicas.