Se crea la Mesa de Salud y Sostenibilidad en Colombia
Durante la presentación de la Mesa de Salud y Sostenibilidad, que trabajará para articular esfuerzos desde el sector salud, Natalia Ardila, coordinadora de Asuntos Ambientales y Gestión del Conocimiento del Pacto Global Red Colombia, expresó que “el desarrollo mundial debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental para acabar grandes problemáticas como la pobreza, el hambre, las enfermedades y la discriminación, protegiendo el planeta y garantizando que en 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad; bajo este llamado los ODS se integran en 17 metas que comprometen a todos los países del mundo”.
El Pacto Global Red Colombia es una iniciativa que promueve el compromiso de los sectores privado y público y de sociedad civil para alinear sus estrategias y operaciones con 10 principios universalmente aceptados para impactar a través de acciones de responsabilidad social y alianzas por el desarrollo sostenible del presente y futuro de Colombia.
Desde 2021 la Fundación Clínica Shaio estructuró su Dirección de Sostenibilidad, a través de la cual se determinaron las expectativas de desarrollo sostenible de sus grupos de interés articuladas a los objetivos estratégicos e inició el proceso de medición de su cercanía con la organización.
Fruto de este trabajo para el fortalecimiento de las alianzas se creó la Mesa de Salud y Sostenibilidad con el apoyo de Pacto Global - Red Colombia.
Los hospitales que acompañaron esta iniciativa de la Fundación Clínica Shaio fueron el HUN y la Fundación Cardiovascular de Colombia, instituciones aliadas y comprometidas con el desarrollo sostenible.
Para Guillermo Botero, director de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de la Fundación Clínica Shaio, “el sector de la salud en Colombia se enfrenta a grandes retos, entre ellos adoptar estrategias sostenibles, por eso son tan importantes las acciones de impacto dirigidas a los diferentes actores que forman parte de su cadena de valor”.
“Unirse a este gran propósito para generar sinergias y trabajar de la mano con Pacto Global en la creación de la Mesa de Salud y Sostenibilidad les ofrece una oportunidad única a diversas organizaciones con el fin último de hacer de la sostenibilidad un objetivo común”, amplía.
Para Martha Castro, directora de Talento Humano del HUN, “el propósito es generar alianzas de impacto global con los actores relevantes del sector y del Gobierno, mediante las cuales se lidere y promueva el trabajo colaborativo y el intercambio de mejores prácticas en el manejo de recursos, que impacten en la salud, la calidad de vida y la gestión ambiental”.
“Tenemos el desafío de incentivar la educación y sensibilización sobre la importancia de la sostenibilidad y responsabilidad social en el trabajo diario del personal de la salud y el impacto positivo de este en la comunidad, por eso para nosotros es muy grato formar parte de las instituciones creadoras de la Mesa de Salud y Sostenibilidad”.
El HUN forma parte de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables desde 2022, cuando firmó su compromiso con tres metas para reducir el consumo de agua y energía eléctrica, y captar más residuos aprovechables, esto como parte de su Política de Responsabilidad Social.
La Fundación Cardiovascular de Colombia, con sede en Bucaramanga, catalogada por el ranking de la revista especializada América Economía como uno de los mejores hospitales de Colombia, y acreditada con excelencia por el Icontec, tiene dentro de su marco estratégico el desarrollo de acciones de impacto hacia 6 ODS, logrando implementar programas exitosos de apoyo a sus grupos de interés. “Nuestro mensaje es: menos palabras, más acciones”, afirma María Alejandra Sánchez, jefe Corporativa de Responsabilidad Social.
Al lanzamiento de la Mesa asistieron empresas del sector de la salud y aliadas. Durante el evento, las instituciones fundadoras invitaron a los participantes a formar parte de esta estrategia, que desde el sector salud le apuesta a la construcción de un mundo y un futuro mejor.