Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Rescatan conocimiento ancestral sobre curación animal en el Alto Putumayo
Salud

Rescatan conocimiento ancestral sobre curación animal en el Alto Putumayo

    El uso de la paloma para tratar la anemia, el de la manteca de gallina para la bronconeumonía, los cuyes para la fertilidad o el de los huevos de gallina para mantener un cabello sano y fuerte, fueron algunos de los remedios ancestrales hechos con animales identificados en un estudio realizado en las comunidades indígenas inga y kamëntšá en el Alto Putumayo, al sur de Colombia.

    El deterioro de los ecosistemas, debido, entre otros factores por una actividad agropecuaria industrial y extensiva, amenaza la diversidad animal en el mundo, una situación de la que las comunidades indígenas no han escapado. Para ellos, la fauna también forma parte de su cultura y prácticas espirituales como la realización de ceremonias y fiestas, la fabricación de artesanías y la elaboración de remedios ancestrales.

    Para indagar sobre cómo se da esta relación humano-animal en las comunidades indígenas del Amazonas, Edison Alexander Muyuy Ojeda, magíster en Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, visitó 33 chagras o Jajañ (huertas ancestrales) de las comunidades inga y kamëntšá del Alto Putumayo en los municipios de San Francisco, Sibundoy, Colón y Santiago y en los corregimientos de San Andrés y San Pedro.

    El investigador elaboró un inventario de los recursos zoogenéticos para conocer la relación humano – animal desde la cosmovisión indígena y las prácticas pecuarias existentes a partir de la etnozootecnia y la etnoveterinaria, ciencias responsables del registro de estas creencias, conocimientos, técnicas, métodos y las prácticas tradicionales utilizadas en los animales y en la salud animal, respectivamente.

    Para ello, aplicó el método de Investigación Acción Participativa, la observación participante, entrevistas semiestructuradas con las comunidades, revisión bibliográfica y uso de fuentes secundarias de información.

    Simbología animal para ingas y kamëntšá

    Desde su cosmovisión, para ingas y kamëntšá la rana simboliza la fertilidad; en las chagras, es sinónimo de tierras fértiles. La serpiente es un ser protector de la naturaleza. También existe una representación de la garrapata que significa la llegada de buenos momentos, es “suerte y resiliencia”.

    Los loros para estas comunidades son seres que conceden fuerza y virtud para los médicos tradicionales. El kinde o colibrí anuncia buenas noticias, además de ser un agente polinizador y creador de diversidad, pues lleva nuevas semillas a la chagra.

    “Las gallinas criollas prevalecen debido a su gran resiliencia y adaptación a las condiciones climáticas, facilitando su manejo y resistencia a enfermedades. Mientras que los perros y gatos son los guardianes y cuidadores de la familia, ya que brindan protección y compañía”, indica el investigador, quien forma parte de la comunidad inga.

    Remedios con animales, práctica milenaria

    En el Alto Putumayo continúan arraigadas las creencias sobre las fases de la Luna y las prácticas de medicina tradicional por taitas o mamas, quienes dan uso a los animales con fines de curación, fenómeno observado también en otras latitudes como la India, donde además de animales domésticos, utilizan animales salvajes con fines terapéuticos, como el tigre.

    El cuy tradicional y el cuy negro es quizá el animal más utilizado para tratar problemas de fertilidad, debilidad, anemia y dolor de cabeza.

    Para la bronconeumonía utilizan la manteca de la gallina caliente frotada sobre la región torácica o bebida para el asma pero con gallina negra. El gallinazo lo utilizan para la fiebre y el huevo de gallina para la salud del cabello

    Con las palomas tratan enfermedades cardiacas y asma, pero al igual que el cuy, sirven también para la debilidad y la anemia, tratada también con caldo de pato.

    La raposa se utiliza para purificar la sangre y su manteca para facilitar el parto. También la usan para tratar el acné o los granos en la piel.

    La investigación, dirigida por la profesora Luz Ángela Álvarez Franco, del Departamento de Ciencia Animal de la UNAL Sede Palmira, fue financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.