En un conversatorio con los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia en Amazonia, el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gabriel Vallejo López, se comprometió a llevar este caso de conectividad ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para ofrecer a la comunidad un internet de mejor calidad.
Asimismo, visitó las instalaciones de la U.N. y expuso los proyectos que tiene el DPS, así como las ayudas económicas que ha venido prestando a jóvenes emprendedores de la región.
Vallejo afirmó que el DPS ha invertido en el departamento 15.782 millones de pesos en programas como Más Familias en Acción, Generación de Ingresos, Red de Seguridad Alimentaria, Jóvenes en Acción e Infraestructura y Hábitat.
No obstante, pese al esfuerzo que ha hecho el Gobierno, la cobertura no es suficiente para estos programas, teniendo en cuenta que es el territorio más grande del país, que abarca comunidades indígenas y zonas ribereñas y que allí reside un gran número de desplazados.
En la charla también hicieron presencia estudiantes del SENA, quienes ya están recibiendo subsidios en proyectos relacionados con el campo y el desarrollo regional.
Los estudiantes manifestaron su agradecimiento al director del DPS por el apoyo que hasta hoy han recibido, pero también le hicieron solicitudes. Para ellos, la principal necesidad es la conectividad a internet y la estratificación en los estudios para préstamos o apoyos socioeconómicos.