Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Rectora de la UNAL recibió medalla Gran Caballero, distinción otorgada por el Concejo de Manizales
Educación

Rectora de la UNAL recibió medalla Gran Caballero, distinción otorgada por el Concejo de Manizales

    “Por su incansable labor y aporte a la educación en el país y en especial en Manizales a través de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), destacando su especial entrega en hacer de este territorio un eje de desarrollo educativo y formación para la sociedad”, la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Institución, recibió hoy este alto reconocimiento otorgado por el Concejo de Manizales.

    Otro aporte destacado por los concejales esta mañana, durante el encuentro con la Rectora, fue el de su apuesta por seguir irrumpiendo con el modelo interdisciplinario, que ha logrado una conexión integral de todas las profesiones de la UNAL, desde el centro del país hacia todas las regiones y también en el ámbito internacional. Dicha gestión fue calificada por la profesora Montoya como “un trabajo ético, inclusivo, innovador y transformador”. 

    Durante su intervención, la académica se refirió al fortalecimiento de la Facultad de Ciencias de la Vida, recientemente abierta en la Sede Medellín y cuya meta es seguir aportando al bienestar de los colombianos en la formación en la salud. 

    Además destacó el trabajo mancomunado realizado ante el Congreso de la República para respaldar un proyecto de país en busca de la verdad, sirviendo de apoyo investigativo y en redacción al Informe Final de la Comisión de la Verdad.

    También se refirió a la importancia que ha tenido para la UNAL la Escuela de Género, que desde 1963 trabaja por la diversidad cultural y es un espacio democrático en donde se valora por igual al hombre y a la mujer, y cómo conjuntamente se pueden lograr grandes cambios. “No se trata de competir, por el contrario, se trata de generar alianzas transformadoras”, afirmó.

    La vicepresidenta del Concejo, Paula Andrea Toro Sabaneta, agradeció la visita de la Rectora a la ciudad mencionando el valor de la mujer en la ciencia y la manera como los seis años de gestión de la primera Rectora de la UNAL en sus 157 años dan cuenta de una buena gestión en la educación. “Seguimos demostrando que podemos ocupar cargos importantes con la misma responsabilidad hacia el sector público”.

    Por su parte, Luis Gonzalo Valencia González, presidente de la sesión, respaldó el trabajo mancomunado realizado desde la Alta Dirección de la UNAL y la Vicerrectoría de la Sede Manizales, en cabeza del profesor Neil Guerrero, para impulsar en la región las aulas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). 

    “Sin duda será un gran desarrollo para el territorio, un acercamiento a la educación superior, a forjar grandes profesionales en pro de las comunidades, con iniciativas innovadoras”, dijo.

    Para la profesora Montoya, “la Universidad Nacional de Colombia está en Manizales y está para quedarse en el corazón de los jóvenes; siete décadas de existencia en la región muestran la importante labor en la formación de ciudadanos del mundo, donde la ciencia y la investigación se han juntado para transformar el territorio”.

    “La Universidad se ha enfocado en mantenerse autónoma y sostenible, sin intereses o ideales de ningún tipo, con el fin de abrirse nuevos caminos y trabajar desde una política pública constructiva para cada uno de los problemas de los territorios”, anotó.

    También dijo que “cada estudiante tiene una responsabilidad con la Institución y con la Nación, pero nosotros, como entidad académica, científica y tecnológica, también debemos responder ante ellos con las mejores herramientas, de la mano de todos nuestros docentes, innovando, ideando, construyendo y fortaleciendo el territorio”.

    Importantes avances

    El vicerrector Guerrero, quien también se dirigió a los concejales, manifestó que “las regiones se desarrollan en conjunto y la UNAL Sede Manizales es un ejemplo de ello, porque trabajamos no solo para la ciudad o para los municipios de Caldas, sino para toda una Nación”.

    Con respecto a la consolidación del Aula STEAM en el Eje Cafetero, dijo que se están generando proyectos innovadores para respaldar el desarrollo económico y social de la región. “Hemos venido recorriendo de los 27 municipios para conocer las necesidades de los estudiantes, los mapas de las vocaciones socioocupacionales, y cómo está el territorio en formación y educación, porque es allí donde se pretende llegar con esta iniciativa”. 

    En línea con esta apuesta, se han invertido unos 40.000 millones de pesos en la innovación tecnológica y la infraestructura en la Sede. Se mejoró la instalación de la red de extinción de incendios en el campus El Cable; se adecuó un tanque de almacenamiento y cuartos técnicos para la protección contra incendios; se instalaron galerías para exposiciones de cultura, arte, ciencia y tecnología; y se renovaron equipos para los Laboratorios de Química, Procesos Productivos y Física.

    Otros recursos provenientes de la Estampilla Prouniversidades Caldas, aprobada por la Asamblea de Caldas, se invirtieron en la optimización de una red eléctrica de más de 150 m2 en los campus La Nubia y Palogrande, y en el mejoramiento de los restaurantes y los centros de salud disponibles para los más de 5.000 estudiantes.

    Igualmente se creó el Centro de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, el cual estandariza el análisis de riesgos y fortalece la colaboración con entidades de la ciudad. 

    “El aumento de la estampilla al 2 % asegura la continuidad de programas en la Sede y expande el impacto del Aula STEAM a otros municipios del departamento”, afirmó el vicerrector.