Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Reclamos no detienen facturación ni obras de valorización en Medellín.

Reclamos no detienen facturación ni obras de valorización en Medellín.

    Reclamos no detienen facturación ni obras de valorización en Medellín. A la par con los reclamos y protestas de inconformes por el cobro de valorización de El Poblado, la mayoría de los propietarios reciben la primera factura del impuesto y la Alcaldía realiza los preparativos para iniciar tres obras que se suman a las siete que están en ejecución.

    Se trata de la ampliación de la carrera 37 (Castropol), el paso a desnivel de la transversal Superior con la calle 10 y la prolongación de la Loma de Los Parra, trabajos que empezarán a mediados de diciembre. A parte de las obras que se realizarán de forma simultánea, hay siete terminadas. Quedan pendientes seis que ejecutarán el próximo año. Para un total de 23 que descongestionarán esa zona del sur, por donde circulan 680.000 vehículos cada día.

    La infraestructura vial costará 425.000 millones de pesos que pagarán 58.000 propietarios de El Poblado y 13.000 de San Diego, Guayabal, Buenos Aires y el corregimiento Santa Elena. Luis Alberto García, director del Fondo de Valorización de Medellín (Fonvalmed), precisó que entre hoy y mañana terminarán de repartir las facturas a los 50.000 propietarios que no hicieron recursos de reposición porque están de acuerdo con el derrame.

    Mientras que los 21.000, que interpusieron el recurso legal para evitar o reducir el monto, tienen las facturas congeladas hasta que Fonvalmed analice cada caso. García afirmó que estudian los reclamos de manera rigurosa para responderles a los inconformes, antes del 28 de diciembre, si el Fondo aceptó o rechazó su solicitud antes. Una vez eso pase iniciará la facturación con o sin el ajuste.

    Por su parte, Alfonso Vergara, líder del Comité de Valorización, aseguró que con las respuestas de esos recursos no pararán las protestas, que por el contrario las van a intensificar no para que reduzcan los montos sino para que los eliminen. Según explicó "los cobros son injustos porque las obras no valorizan los predios y los beneficios viales son pocos para El Poblado y muchos para Envigado y Sabaneta".

    A la vez aseguró que además de la iniquidad del impuesto, este es ilegal porque no hubo un estudio técnico sobre los beneficios, ni socioeconómico para medir quiénes pueden pagar el derrame sin necesidad de tener que vender sus propiedades.

    Entre tanto, Sara Berrío, habitante de Patio Bonito, otra de las que protesta, aseguró que la alcaldía debió cobrar menos a los dueños de predios cercanos a las obras porque tienen que soportar congestiones, ruido por la maquinaria y la contaminación por el polvo que generan los trabajos.

    Ante esa queja, el director de Fonvalmed aclaró que ese factor sí lo tuvieron en cuenta porque a las viviendas que están al frente de la construcción de una vía se le facturó menos porque el beneficio es menor. "Hay trabajos que duran dos años, ese perjuicio se contabilizó para disminuir el cobro. En algunos casos fue cero", precisó.

    Igualmente, aclaró que los sectores que más se favorecerán con las obras son el parque Lleras, la Milla de Oro, Santa María de Los Ángeles y el Club Campestre. Pues las nuevas vías de las lomas, que se conectarán con el sistema vial del río, descongestionarán esos sectores, lo que disminuirá los tiempos de viaje. "Eso explica por qué los residentes de allí pagarán más", agregó García.

    La nueva red vial disminuirá los trayectos entre cinco y 12 minutos. El ahorro por cada hora será del 20 por ciento. Así lo explicó Iván Sarmiento, experto en movilidad de la Universidad Nacional y quien hizo los estudios del proyecto. Otro de los beneficios es que los conductores no solo dependerán de las avenidas Las Vegas y El Poblado para conectarse con el resto de la ciudad.

    En dos años habrá cinco posibilidades en sentido norte sur y viceversa: las transversales Inferior y Superior, la carrera 29, la avenida 34 y la carrera 43 B-C-D. Sin embargo, eso para los inconformes no es suficiente, por lo que realizan acciones legales para tumbar la valorización.

     

    LINK:www.eltiempo.com/colombia/medellin/reclamos-no-detienen-facturacion-ni-obras-de-valorizacion-en-medellin/14924175