Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Raza canina colombiana, papas más nutritivas y vinos de miel
Desarrollo Rural

Raza canina colombiana, papas más nutritivas y vinos de miel

  • El sabueso fino colombiano es muy tranquilo y tiene habilidad para cazar, según lo determinaron los estudiantes que lo caracterizaron. foto: archivo particular.

  • Con el nuevo sistema, una empresa podría pasar de producir una tonelada diaria de queso a 17.

  • El 100 % de los gallineros son artesanales y, por lo general, construidos por los hombres de la familia.

  • La técnica para determinar la inocuidad de la carne bovina permitirá aumentar las exportaciones. foto: Asocebu.

  • La producción de vinos puede multiplicar por tres y hasta por cuatro la rentabilidad de los apicultores.

  • Uno de los cuatro cocodrilos liberados se acerca a las aguas del río Guayabero, su nuevo hogar en la Sierra de La Macarena.

Estos y otros temas fueron algunos de los resultados de los trabajos de investigación adelantados por biólogos, zootecnistas y agrónomos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.).

Exploraciones sobre la raza canina colombiana tuvieron impacto en las ciencias agropecuarias del país. En este trabajo de campo de la U.N., un perro de tamaño medio, buen olfato, pelo corto, ojos almendrados y largas orejas fue hallado por el Grupo de Estudio de Genética Animal, después de recorrer diferentes veredas del país. Se trata del sabueso fino colombiano, primer ejemplar de raza criolla.

El estudio definió las características del perro criollo del país, un sabueso aullador, de buen olfato, tamaño mediano y pelo corto, de muchos colores. Al compararlo con sabuesos de Europa y Norteamérica, desde la Conquista, se encontraron similitudes en las actividades de cacería que tanto practicaban antaño.

Según el investigador Jonathan Álvarez, "el sabueso fino colombiano se entrega a sus amos, le gusta que lo consientan y es muy tranquilo, a diferencia de otros". Además, tiene habilidad para cazar durante largas jornadas y en algunos casos es el encargado de aportar carne de monte a los campesinos que se encuentran apartados de la ciudad.

Fabricación de quesos para récord Guinness

El proceso tradicional de cuajado para fabricar quesos podría pasar a la historia con un modelo de producción que reduce 17 veces el tiempo de elaboración de variedades que van desde el fresco hasta el cheddar. El trabajo, desarrollado por dos investigadores del área de lácteos, es de muy bajo costo y promete revolucionar este sector en Colombia.

En consecuencia, la propuesta ofrece, además, una mayor vida en anaquel. Esta ventaja se pudo demostrar mediante la revisión del producto a los tres meses, en bolsa abierta en nevera, y a los seis meses, empacado al vacío.

Ello se debe a la reducción de la actividad del agua, con lo cual se disminuye la proliferación de microorganismos que descomponen más rápido el producto. En contraste, los quesos comerciales duran alrededor de un mes empacados, en condiciones de consumo. 

En el Pacífico prefieren las gallinas criollas

Un estudio en el Pacífico (Chocó, Valle, Cauca y Nariño) permitió conocer los beneficios en seguridad alimentaria y economía familiar que brindan los sistemas de producción tradicional de gallinas criollas en la población campesina, afrodescendiente e indígena. Las mujeres lideran esta fuente básica de autosostenibilidad.

Del total de cuestionarios, 35 se realizaron en comunidades afrodescendientes del Chocó, en los municipios de Valle, Medio Baudó y Alto Baudó; 26 se adelantaron en comunidades campesinas del Valle del Cauca, en los municipios de Pradera, Palmira y El Cerrito; 16, en comunidades indígenas del Cauca, en los municipios de Toribío, Jambaló, Guapí y Santander de Quilichao; y 35, en Nariño, específicamente en los municipios de Potosí, Cumbal, Córdoba y Puerres.

El estudio determinó que en Colombia estos sistemas de producción tradicional tienen un vínculo cercano con la población rural, pues permiten mejorar la calidad nutricional de las familias y ahorrar dinero, toda vez que aportan gran parte de la alimentación. Además, contribuyen al arraigo cultural y a la permanencia en el campo, ya que son heredados a través de las generaciones.

En suma, las cifras mostraron que en un 58 % la avicultura doméstica está a cargo de las amas de casa en las comunidades afro y campesinas, mientras que en las indígenas la participación es del 64,2 %.

Controlan residuos de fármacos en carne bovina

El procedimiento microbiológico, que detecta residuos antibióticos en carne bovina, se realizó con éxito, en una prueba piloto, a 100 reses de una planta de beneficio. La técnica busca garantizar la inocuidad de los alimentos de origen animal para consumo interno y de exportación.

En consecuencia, el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y el Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias, en asocio con el ICA, implementaron una estrategia para verificar la inocuidad del producto en cuanto a presencia de antibióticos.

La ejecución, que se hizo por primera vez en el país y que contó con la participación del director técnico de Inocuidad e Insumos Veterinarios del ICA, doctor Mc Allister Tafur Garzón, permitió realizar un trabajo conjunto entre el sector académico y el oficial, en este caso con el Laboratorio de Residuos de Medicamentos de dicha entidad, ubicado en Mosquera (Cundinamarca), el cual procesa y analiza muestras de alimentos de origen animal tomadas en el marco del control oficial del uso de insumos veterinarios.

Plantas pioneras para producir vinos de miel

Dos plantas industriales para la producción de hidromieles, pioneras en Colombia, abren este año sus puertas para tecnificar la fabricación de vino con altos estándares de calidad.

El proyecto, financiado por la U.N., Colciencias y asociaciones de apicultores de Boyacá y el Huila, busca desarrollar el producto con mieles autóctonas de cada una de estas zonas, con el fin de convertirlas en referentes para el turismo nacional e internacional. Además, beneficiarán, inicialmente, a 80 apicultores de las dos asociaciones de estos departamentos y a productores del resto del país, quienes podrán recibir capacitaciones en estos sitios.

El proyecto, cuyo costo asciende a 120 millones de pesos, contará en cada planta con un tanque para la preparación del mosto de miel (mezcla de miel, agua y polen) y dos más para su fermentación, con una capacidad inicial de 100 litros cada uno, que permitirá una producción de 300 litros mensuales, según el flujo del proceso.

La producción se realizará en las nuevas plantas y permitirá que los procesos de fermentación, clarificación, trasiegos (separación de materias sólidas y residuos) y envasado se concentren en un solo lugar para garantizar la calidad.

Cocodrilo del Orinoco vuelve a su hábitat natural

Un total de cuatro ejemplares de Crocodylus intermedius, reptil en peligro crítico de extinción, fueron liberados en la Sierra de La Macarena por un equipo de expertos liderado por la U.N.

Luego de dos años de permanecer en un programa de conservación en la Estación de Biología Tropical Roberto Franco (Villavicencio), donde se simuló su hábitat natural, crecieron hasta alcanzar los dos metros y pesaron 150 kilogramos, fueron liberados en la naturaleza.

A los cuatro reptiles les instalaron en sus cuellos unos transmisores satelitales que informarán sobre su ubicación, recorridos y comportamiento. Parte de este empeño es redactar documentos científicos sobre el día a día de los cocodrilos y su conducta, porque en la actualidad son casi inexistentes.

Al respecto, el biólogo Rafael Moreno cuenta que los transmisores fueron importados de Australia y están especialmente diseñados para reptiles de este tipo. "Trabajan con dos antenas que emiten señales VHF y UHF, se fijan a través de guayas y adhesivos, que emitirán señales cada dos días y durante 12 horas para ahorrar costos y obtener información durante al menos 560 días seguidos.

Es como tener a un profesional siguiendo a los animales durante más de un año, algo que sería imposible de realizar en la vida real. Sacrificamos un poco de precisión al no tener los transmisores prendidos todos los días, para aumentar la generalidad en el análisis", explica el experto.

Ciencia busca secretos de los cafés especiales

Expertos investigan las variables que influyen en la composición del grano y la calidad tanto del sabor como del aroma de los cafés especiales de Antioquia, con el fin de ayudar a los cultivadores a controlarlas y, lo más ambicioso, a replicarlas.

Científicos de la U.N. quieren comprender cómo se produce el sabor particular y superlativo del café de alto valor en Antioquia, negocio que florece en 72.000 de las 132.000 hectáreas cultivadas en el departamento y que representa el sustento de 25.000 familias, según cifras de la Gobernación.

Papas más nutritivas se sembrarán en Cundinamarca

El propósito es extender la producción de tres nuevas variedades con mayores rendimientos y mejor calidad nutricional para el mercado en la región.

El proyecto se llama "Ampliación de la producción de papas amarillas más nutritivas en Colombia", liderado por la U.N. y la Universidad McGill de Canadá.

La iniciativa busca adoptar en Cundinamarca, donde se ha diseñado una Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional para reducir cifras de desnutrición, variedades de papa y generar procesos educativos que mejoren la nutrición y calidad de vida de las comunidades.

También, se propone crear nuevas metodologías para la promoción de Núcleos de Emprendedores Rurales y de Escuelas de Formación para la Agricultura Familiar, explica la profesora de la Facultad de Agronomía de la U.N., Teresa Mosquera, una de las principales impulsoras de esta iniciativa, en la que también han participado los profesores Luis Ernesto Rodríguez y Sonia Tinjacá.