Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Proyectos del IDEA, reconocidos en el Eje Cafetero
Medioambiente

Proyectos del IDEA, reconocidos en el Eje Cafetero

  • Proyectos y asesorías regionales. Fotos: Manizales/Unimedios

  • Observatorios Sostenibles Ambientales.

El Instituto de Estudios Ambientales IDEA, en sus 20 años en la sede Manizales, continúa adelantando investigaciones que benefician los procesos ambientales de la región.

El IDEA, que cuenta con trabajos en diferentes disciplinas, se ha convertido en un punto de referencia para la asesoría y aprobación de diferentes proyectos ambientales en el Eje Cafetero.

Entidades como las Corporaciones Autónomas de Caldas,  de Risaralda y del Tolima, así como diferentes empresas de obras sanitarias o de prevención y gestión del riesgo, han buscado al Instituto para la aprobación o realización de diversos estudios.

"Tenemos varios proyectos vigentes; destacan los establecidos con la Alcaldía de Manizales y la Oficina Municipal para la Prevención de Atención y Desastres (OMPAD) en el mantenimiento de la Red de Estaciones de Monitoreo que emiten señales de alerta temprana ante deslizamientos, o el adelantado con la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), también con otra estación de monitoreo en el Parque Natural Los Nevados", argumentó Jorge Vélez, director del IDEA en la sede Manizales.

Para este año se espera culminar con la instalación de una estación meteorológica que se ubicará en la Estación Uribe, a la salida de Manizales. Este proyecto vincula a la Central Hidroeléctrica de Caldas con la red  manejada  con la OMPAD.

Adicionalmente el IDEA culminó el estudio de viabilidad para la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas (Empocaldas), para la creación de una bocatoma que se construirá en Chinchiná sobre el Río Campo Alegre.

"Lo que realizamos fue un monitoreo ambiental para la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) con el fin de ofrecer un concepto de viabilidad para la construcción de una nueva Bocatoma. Encontramos que desde el punto de vista de ocupación de cauce, alteraciones bióticas  y sedimentos e hidráulica, el proyecto no genera un impacto ambiental", agregó Vélez.

En cuanto a las nuevas investigaciones adelantadas desde el IDEA se encuentran la continuación del estudio sobre el Río Risaralda con la Carder, la segunda fase del Río Chipalo con la Corporación Autónoma del Tolima  y la red de alerta en el Río Las Ceibas en Neiva.

Asimismo se adelantan diferentes capacitaciones internas ofrecidas a la comunidad de la UN, con el fin de crear una conciencia ambiental en la Institución.

Entre estas se encuentran los cursos para biociudadanos, gestión integral del riesgo, observatorios ambientales y el apoyo en la construcción del Plan de Gestión Ambiental de la Sede liderado por el Sistema de Mejor Gestión "Simege.