Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Proponen viviendas de interés social sostenibles
Medioambiente

Proponen viviendas de interés social sostenibles

  • Nuevas normas sustentables para las VIS en Colombia. Fotos: Manizales/Unimedios

  • Propuesta de estudiante de maestría de la UN en Manizales.

Este modelo hace referencia a diferentes técnicas arquitectónicas, como uso adecuado de residuos, aplicación de zonas verdes tipo maceta y recolección de aguas lluvias, entre otros aspectos.

Dar respuesta a algunos de los problemas que se presentan con la adecuación de vivienda de interés social en Colombia fue el propósito del trabajo de grado de Armando Sánchez Nieto.

El egresado de Arquitectura de la UN en Manizales y actual candidato a magíster en medioambiente y desarrollo, explicó que el trabajo Índices de sustentabilidad en proyectos de vivienda de interés social (VIS), busca dar una opción de mejoramiento para este tipo de construcciones que, según él, deben contar con alta calidad ambiental, pues de esta forma se convierten en un factor determinante para reducir efectos secundarios de las edificaciones en la naturaleza.

Para su estudio, el investigador tomó como caso la comuna El Jardín (Pereira) y analizó factores como sustentabilidad, riesgo económico y habitacional, calidad física espacial y contaminación ecosistémica.

"De esta forma fue posible hacer una comparación entre las VIS que actualmente se fabrican y determinar que estas no solo deben cubrir necesidades de ocupación de espacio, sino también las de sus habitantes y su entorno: deben ser viviendas de interés social sostenibles", argumentó el joven durante su exposición.

Entre los factores de influencia para lograr que una vivienda sea sostenible, el arquitecto plantea cuatro principales:

- Incorporación de políticas y tecnologías en proyectos VIS que propicien el cuidado del medioambiente global.

- Fomentar el uso de la certificación de valoración ambiental requerido de forma voluntaria.

- Conformar grupos de liderazgo ambiental sectorial que gestionen actividades para mejorar la calidad ambiental.

- Fomentar la investigación pública y privada en el desarrollo de tecnologías de la información.