Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Programas educativos obsoletos inciden en bajo rendimiento de colegios públicos rurales
Educación

Programas educativos obsoletos inciden en bajo rendimiento de colegios públicos rurales

    Expertos en educación analizaron el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de un colegio público de Arauquita, el municipio más grande de los 7 que conforman el departamento de Arauca, en donde encontraron que el PEI –un lineamiento reglamentado por la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación)– está desactualizado en más de una década y además no suple las necesidades educativas propias de la región en conocimientos como ganadería, agricultura y comercio. Estos aspectos, sumados a factores de pobreza y conflicto armado, inciden en los bajos resultados de las Pruebas Saber 11.

    Ubicado en la cuenca del río Orinoco, Arauquita comparte una importante parte de la frontera con Venezuela, cuya actividad económica se orienta hacia la agricultura, la ganadería y la explotación de hidrocarburos. Pese a ello, muchas familias atraviesan por una situación de vulnerabilidad pues dependen especialmente de las actividades informales, de las cuales derivan el sustento del hogar y los gastos que sus hijos demandan mientras estudian.

    En 2020 su población se estimaba en 300.000 habitantes (el 27,9 % jóvenes entre 14 y 28 años), 57.000 de los cuales viven en Arauquita (27,4 % jóvenes en el mismo rango).

    “Esto quiere decir que el porcentaje de jóvenes es muy alto en relación con el resto de la población, lo que habilita un campo significativo para la investigación sobre el papel de la educación media en este contexto”, apunta la docente Martha Lucía Flórez Vargas, coordinadora de la Institución Educativa Gabriel García Márquez de Arauquita, magíster en Educación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

    Precisamente, datos del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) muestran que en 2023 los colegios privados lograron un promedio de 286 puntos mientras para los públicos fue 249, una diferencia de 37 puntos. La discrepancia se acentúa aún más al considerar las áreas geográficas. Mientras los colegios urbanos registraron un promedio de 262 puntos, en las zonas rurales este indicador se situó en 233, evidenciando una desigualdad de 29 puntos.

    Es importante anotar que el PEI es la carta de navegación de las escuelas y colegios, ya que allí se especifican los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, entre otros aspectos. Según especifica el Ministerio de Educación, “el proyecto educativo institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable”.

    En este escenario, la docente Flórez analizó el PEI de un colegio público de Arauquita para identificar las problemáticas que podrían estar afectando dichos resultados e intentar descifras otros factores como la deserción, pues, según un informe reciente de la Universidad Javeriana, con un 6,9 % Arauca es el departamento con la tasa de deserción escolar más alta del país, seguido de Putumayo con 6,5 % y Caquetá con 6 %.

    Además de una revisión de la política pública dirigida a identificar tanto las singularidades, tensiones y ambigüedades como los desarrollos normativos y la aplicación de la Ley General de Educación, se realizaron entrevistas a los docentes de dicha institución educativa, quienes compartieron sus experiencias hablando desde los métodos de evaluación que utilizan hasta las prácticas pedagógicas que aplican dentro y fuera de las aulas.

    El objetivo era identificar las problemáticas, entre ellas la antigüedad de más de 10 años del PEI, en el que predomina el modelo de evaluación numérico y sumatorio poco comprensible para el estudiante y las evaluaciones externas estandarizadas que no consideran el contexto sociocultural regional.

    La importancia del contexto cultural para un buen aprendizaje

    A partir del reconocimiento de los proyectos pedagógicos individuales de los docentes, la investigadora destaca la necesidad de transformar el PEI, para lo cual propone cambios en el diseño curricular de manera que se ofrezca una formación más diversa y especializada, ya que “la uniformidad en el plan de estudios desde primaria hasta bachillerato limita el desarrollo de habilidades específicas en los estudiantes (ciencias, artes, deportes…) o de áreas del conocimiento que nutran el desarrollo de la región como la ganadería, la agricultura o el comercio, entre otras, lo que podría estar generando desinterés y dificultad en el ingreso a la educación superior”, anota.

    Al respecto, el profesor Fabio Jurado Valencia, de la Maestría en Educación, del Instituto de Investigación en Educación (IIE) de la UNAL, reitera la importancia de la autonomía escolar en las instituciones: “el contexto cultural juega un papel fundamental en la transmisión del conocimiento”.

    El académico destaca el éxito de la Prueba Chigüiro, desarrollada en 2021 junto con estudiantes de la Maestría en Educación del IIE de la UNAL y aplicada en 2022 a alumnos de 5° y 9° grado. El instrumento, diseñado con un enfoque sociocultural que incluyó elementos propios de la zona como textos sobre los chigüiros, operaciones matemáticas relacionadas con el petróleo y la construcción de textos sobre los indígenas locales, tuvo como objetivo principal demostrar la importancia de considerar en los procesos evaluativos el contexto regional de los estudiantes para mejorar la pertinencia y efectividad de la educación.

    Los resultados fueron positivos frente a las pruebas preparatorias estándar, lo que indica que la Prueba Chigüiro captó el interés de los estudiantes y proporcionó una evaluación más significativa, lo que resalta la necesidad de integrar elementos culturales locales en los procesos de evaluación para mejorar la relevancia y efectividad de la educación.

    La investigación de la magíster Flórez arroja luces no solo sobre los desafíos específicos del PEI en un colegio público de Arauquita, sino que también plantea preguntas críticas sobre el futuro de la educación en el país. Su impacto trasciende las fronteras del aula, abriendo un diálogo necesario sobre cómo mejorar la calidad y la pertinencia de la educación pública y solucionar problemáticas vigentes como la deserción estudiantil en Colombia.