Profesor de la UNAL Rubén Ardila deja un prolífico legado a la psicología latinoamericana
Con una producción que supera los 35 libros y más de 300 artículos científicos orientados hacia temas como la psicología del aprendizaje, la psicología experimental, la psicobiología y el análisis del comportamiento, este académico fue durante generaciones, uno de los mayores exponentes y divulgadores de la ciencia que estudia el análisis de la conducta humana y procesos mentales en Colombia y Latinoamérica.
Su primer acercamiento a esta área del conocimiento fue en 1960, durante el Primer Congreso Iberoamericano de Psicología cuando conocido de cerca aspectos como la falta de interés por la disciplina, el difícil acceso a oportunidades científicas y profesionales para los graduados, la falta de reconocimiento jurídico para que no cualquier persona pudiera ejercer funciones de psicólogo, que lo motivaron a trabajar durante más de 60 años por y para los profesionales de la salud mental en la región.
Hoy. amigos y colegas reconocen en el profesor Ardila, “años de cooperación y trabajo por la conexión latinoamericana de prácticas psicológicas, su legado se lograría traducir en una frase ‘mentor de la excelencia’, así lo describe Germán Gutiérrez, profesor del Departamento de Psicología de la UNAL, y quien fue pupilo del maestro Ardila en los años 80.
Entre sus logros se encuentran: la creación de la Síntesis Experimental del Comportamiento; la fundación de la Revista Latinoamericana de Psicología y de Avances en Psicología Latinoamericana; la presidencia de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) y de la Sociedad Colombiana de Psicología; y la recepción de numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Interamericano de Psicología, el Premio de la Sociedad Española de Psicología, el Premio Nacional al Mérito Científico- Vida y Obra- otorgado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, y el Premio Nacional de Psicología, concedido por el Colombiano de Psicólogos.
Los aportes como gestor editorial trascendieron fronteras entregando al mundo en 1970 la primera edición de Psicología del aprendizaje, el primer libro de esta disciplina escrito en español; en 236 páginas, la publicación expone los hechos, métodos, teorías y aplicaciones más importantes y recientes acerca del aprendizaje.
“Rubén promovió no solo la excelencia, sino la aspiración de que la psicología pudiera alcanzar nuevos niveles de influencia en la sociedad, y todo esto lo hizo a través de sus acciones y de su ejemplo”, señala el profesor Gutiérrez, ganador del merecedor del Premio Nacional de Investigación en Psicología de la Sociedad Colombiana de Psicología.
El mentor Ardila jugó un papel fundamental en el fortalecimiento y la consolidación del gremio psicológico en Colombia. Pues entre 1970 – 1974 lideró la reestructuración de la Federación Colombiana de Psicología, así mismo fue abanderado de la Fundación de la Sociedad Colombiana de Psicología en 1979.
Así mismo, en 1977 contribuyó a la fundación del primer programa de posgrado en Psicología del país en la Universidad Santo Tomás. De esta forma, su compromiso con la integración de los psicólogos le permitió liderar también iniciativas clave para el desarrollo de políticas públicas en salud mental, educación y bienestar social.
“Sus acciones y sus enseñanzas a lo largo del tiempo fortalecieron esta ciencia humana en ámbitos políticos y esto llevó a que la sociedad diera un valor muy importante sobre lo que ofrece esta disciplina a nivel académico, gremial y de divulgación”, subraya el docente Gutiérrez.
Tras su deceso la UNAL honra cada una de las contribuciones del psicólogo Ardila a los estudiantes que pasaron por las aulas de la Institución y el significativo impulso que dio a dicha área del conocimiento en la región, y que le hicieron merecedor del Honoris Causa.